¿Quién cantará el Himno Nacional Mexicano en la pelea del Canelo Álvarez vs William Scull?
El Himno Nacional en la pelea Canelo vs Scull será clave; expectativa alta para la cantante elegida este 3 de mayo en Arabia Saudita.

Canelo Álvarez se prepara para su esperado combate ante William Scull.
/Foto: IG William Scull/Canelo Álvarez
La interpretación del Himno Nacional Mexicano es siempre un momento de suma importancia, especialmente en eventos deportivos de talla internacional. El cantante elegido, sea hombre o mujer, carga con la enorme responsabilidad de honrar a todo un país a través de su voz. Esto no es tarea sencilla: no solo debe demostrar dominio vocal, sino también temple y concentración frente a miles de espectadores en vivo y millones más a través de las pantallas. Los errores, aunque humanos, suelen ser duramente criticados y pueden opacar la ceremonia si ocurren, por lo que la expectativa sobre quien entona el himno es siempre altísima.
En el caso de la pelea de Saúl “Canelo” Álvarez frente a William Scull este sábado 3 de mayo, el foco no está solo en el cuadrilátero. Una de las preguntas que muchos aficionados se hacen es quién tendrá el honor —y el desafío— de interpretar el Himno Nacional Mexicano. La combinación de nervios, orgullo patrio y la presión de estar frente a una audiencia global hace de este momento uno de los más esperados y comentados, incluso antes de que suene la campana inicial.
Te puede interesar: ¿En qué invierte su dinero Saúl ‘Canelo’ Álvarez?
¿Quién cantará el Himno Nacional Mexicano durante la pelea del Canelo vs Scull
La artista elegida para cantar el Himno Nacional Mexicano este sábado en Arabia Saudita es una de las voces jóvenes más destacadas del país: Majo Aguilar. Su participación no solo marcará un momento simbólico durante la velada, sino que también reafirma la importancia de mantener vivas las tradiciones mexicanas en escenarios internacionales.
Aunque los nombres de artistas anteriores como Ángela Aguilar y Danna Paola resuenan en la memoria colectiva, en esta ocasión será otra talentosa representante de la música regional mexicana quien asuma este papel fundamental.
No te pierdas: La-Lista de las 5 mejores peleas del ‘Canelo’ Álvarez
¿Quién es Majo Aguilar y qué relación tiene con Ángela Aguilar?
Majo Aguilar nació el 7 de junio de 1994 y pertenece a una de las dinastías más emblemáticas de la música regional mexicana. Es hija de Antonio Aguilar Jr. y nieta de los icónicos Antonio Aguilar y Flor Silvestre, dos figuras que marcaron época en la música popular del país. Esto la convierte, además, en prima de Ángela Aguilar, con quien a menudo se le compara. Sin embargo, Majo ha sabido labrar su propio camino en la industria, destacando por su estilo auténtico y su capacidad para conectar con nuevas generaciones.
A lo largo de su carrera, Majo ha acumulado logros notables, incluyendo nominaciones al Latin Grammy y premios como Artista Femenina del Año en los Premios Lo Nuestro 2025. Con discos como Mi herencia, mi sangre y Se canta con el corazón, ha dejado claro que, aunque comparte apellido y raíces con Ángela, su propuesta es única y merece su propio espacio en el panorama musical.
No te pierdas: ¿Quién es la esposa de Canelo Álvarez?
¿Qué famoso acompañará a Canelo Álvarez en su pelea vs Scull?
La pelea entre Canelo Álvarez y William Scull no solo promete emociones dentro del ring, sino también fuera de él. Como ya es tradición, el boxeador tapatío tendrá un acompañamiento musical durante su ingreso al cuadrilátero. En esta ocasión, será Luis R. Conríquez, exponente del regional mexicano, quien lo acompañe en la caminata previa a la pelea. Este tipo de momentos han cobrado fuerza en los combates de Canelo, combinando espectáculo, identidad nacional y música para conectar con la afición, sin importar en qué rincón del mundo se encuentre el combate.
La participación de Luis R. Conríquez es un reflejo del peso que tiene la música para Canelo y su equipo, pues cada detalle del evento está pensado para resaltar el orgullo mexicano. La suma de tradición, deporte y espectáculo convierte a cada pelea del pugilista en un verdadero acontecimiento cultural, que trasciende lo meramente deportivo.