El Bando 1 marca el inicio de la transformación de gestión del espacio urbano de la CDMX: Clara Brugada
La mandataria dijo que el gobierno que encabeza hará uso de sus atribuciones para garantizar que la lucha contra la gentrificación se concrete.

Clara Brugada, jefa de gobierno de la CDMX.
/Foto: Clara Brugada.
La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, aseguró que el Bando 1, que anunció hace uínaos ds, inicia la transformación en la manera en la que se ha gestionado el espacio urbano en la capital del país, y es una de las respuestas de su administración contra la gentrificación.
Con esta medida, destacó, el gobierno que encabeza hará uso de sus atribuciones para garantizar que la lucha contra la gentrificación se concrete.
Recordó que desde la administración de la ahora presidenta Clauda Sheinbaum se dieron avances en el tema, los cuales siguieron con Martí Batres, y que ahora su administración profundizará los cambios.
“El Bando 1 es producto de un análisis profundo, que se ha hecho de una escucha permanente a las comunidades, y de una convicción política sobre el derecho a la ciudad, y que éste no está subordinado a la lógica de la especulación inmobiliaria”, dijo en conferencia de prensa.
Brugada recalcó que “no aceptamos que el desarrollo signifique exclusión, desarraigo o desplazamiento y sobre esos temas, es donde queremos actuar: sobre cuatro ejes o principios rectores, que tiene nuestra política pública”.
En este sentido, dijo que se busca ponderar el derecho a permanecer en el lugar donde se ha construido la comunidad; priorizar el interés y bienestar social sobre el lucro especulativo; defender la vida barrilas, los patrimonios culturales y comunitarios; y mantener el crecimiento de la ciudades a partir de su gente.
Añadió que el Bando 1 “no es el punto final”, “sino el punto de partida para esta gran estrategia contra la gentrificación”, que incluye una jornada amplia de foros, encuentros y ejercicios ciudadanos, con el fin de construir soluciones justas, eficaces y sostenibles.
“La Ciudad de México, no queremos considerarla como un bien de consumo o como una mercancía. A la Ciudad de México la consideramos como un proyecto social, como un proyecto profundamente humano, cultural, y eso es lo que queremos”, recalcó.
Adelantó que el próximo viernes presentará las medidas para simplificar los trámites para acceder a la vivienda en esta ciudad; mientras, en 15 días dará a conocer las propuestas de viviendas en las zonas catalogadas como “zonas tensionadas”.
Para agosto informará sobre la Ley de Rentas Justas, Razonables y Asequibles; de la cual se harán foros en septiembre.