¡Escándalo en Piedras Negras! Denuncian presunto desvío de fondos en la administración de Carlos Rodríguez
El alacalde enfrenta diversas acusaciones, como la realización de viajes recurrentes a Las Vegas, en los que presuntos gastos habrían sido cubiertos con recursos municipales.
Crece la presión sobre alcalde de Piedras Negras por señalamientos de uso indebido de recursos.
/Cortesía
Pese a haber llegado al cargo en 2024 con un discurso sustentado en valores cristianos y la promesa de gobernar “para el pueblo”, la administración de Carlos Jacobo Rodríguez González, alcalde de Piedras Negras, enfrenta diversas acusaciones, como la realización de viajes recurrentes a Las Vegas, principalmente al hotel Encore, en los que presuntos gastos de apuestas y hospedaje habrían sido cubiertos con recursos municipales.
Lo anterior de acuerdo con fuentes internas del Palacio Municipal, asimismo, las observaciones incluyen la posible violación del artículo 52 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, ya que facturas atribuidas a la Tesorería Municipal no aparecen en los portales de transparencia.
Te recomendamos: Dos mexicanos fallecidos y siete turistas desaparecidos tras accidente en Torres del Paine del sur de Chile, ¿qué pasó?
¿Qué consecuencias habría para el alcalde de Piedras Negras por presunto desvío de recursos?
De acuerdo con lo publicado por El Heraldo de México, esta situación podría derivar en sanciones administrativas que van desde multas e inhabilitación hasta un eventual proceso de destitución.
La gestión de Rodríguez González, se ha visto rodeada de otros cuestionamientos entre ellas, en el Sistema Municipal de Aguas y Saneamiento (SIMAS) donde se designó a Lorenzo Menera en un puesto clave por cuotas políticas, en lugar de méritos profesionales.
Asimismo, se reportan adjudicaciones directas de contratos a allegados y “compadres”, así como desvíos en obras de Múzquiz durante la administración aliada de Tania Flores, donde se asignaron recursos millonarios sin ejecución verificable. También se suman conflictos laborales, presiones dentro del gabinete, un incidente con una periodista local, críticas por la presencia de narcocultura en actos oficiales, denuncias de maltrato animal y problemas previos de adicciones, entre otros.
Por su parte, organizaciones civiles y analistas de la región han solicitado auditorías profundas por parte de instancias estatales y federales, argumentando que la acumulación de estos señalamientos daña la credibilidad de Morena en Coahuila.