Luz María Rodríguez subraya reformas, cooperativismo e igualdad en su Primer Informe legislativo

La presencia de liderazgos sociales, legislativos y de movimientos feministas acompañó a la diputada federal Luz María Rodríguez Pérez en la presentación de su primer informe de actividades. En un acto con marcado carácter comunitario, afirmó que su labor busca responder a las comunidades y no a privilegios.
El encuentro estuvo enmarcado por referencias a la cosmovisión indígena como metáfora de su gestión. Rodríguez Pérez evocó la idea de sembrar con paciencia y firmeza, pedir permiso a quienes antecedieron y agradecer lo recibido, para encarar con compromiso lo que está por venir. Este simbolismo, señaló, guía la forma en que entiende la política y su responsabilidad como representante popular.
El mensaje incluyó la definición de su ejercicio legislativo como un trabajo de proximidad. Aseguró que “he caminado con el pueblo, no encima de él”, al explicar que ha llevado al Congreso las demandas ciudadanas con la dignidad con la que se defienden las causas colectivas.
En el balance de su primer año en la LXVI Legislatura, Rodríguez Pérez informó que participó en 96 sesiones. De su actividad se derivó la aprobación de 75 dictámenes, 20 reformas constitucionales y 11 nuevas leyes, que abarcan temas como justicia, igualdad sustantiva, seguridad pública, vivienda social y transformación digital.
La diputada destacó que entre los avances figura la reforma al Poder Judicial, cuyo objetivo es fortalecer la transparencia, establecer plazos de resolución y crear un tribunal disciplinario para sancionar malas prácticas. Recordó también las reformas de igualdad sustantiva que elevaron a rango constitucional el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y que fijaron mecanismos para reducir la brecha salarial de género.
En el ámbito social, mencionó la aprobación de medidas para garantizar que el salario mínimo nunca quede por debajo de la inflación y la ampliación de las pensiones no contributivas dirigidas a personas con discapacidad. En materia de vivienda, agregó que se establecieron esquemas de arrendamiento con rentas que no superen 30% del ingreso, con opción de compra después de diez años de ocupación.
Rodríguez Pérez explicó que la seguridad pública también formó parte de las prioridades legislativas, con el fortalecimiento de la Guardia Nacional bajo mecanismos de control democrático. Asimismo, señaló la creación de la Agencia de Transformación Digital, concebida para reducir la brecha tecnológica y avanzar en procesos de innovación institucional.
El modelo cooperativista ocupó un lugar central en su rendición de cuentas. La legisladora informó que más de 150 cooperativas fueron fortalecidas con capacitación, asesoría técnica y vínculos con cámaras empresariales, dependencias gubernamentales y esquemas de financiamiento. Destacó que esta figura representa un motor de desarrollo económico con rostro social.
Como ejemplo de esos esfuerzos, citó la cooperativa dental de Iztapala, que brinda servicios de salud accesibles a comunidades vulnerables. Añadió que México expuso en el Octavo Foro de la CEPAL en Santiago de Chile la experiencia de la economía social como modelo de inclusión y desarrollo, con énfasis en la solidaridad como base de la organización comunitaria.
Con un enfoque feminista, Rodríguez Pérez subrayó que “cuando una mujer llega, llegamos todas”. Recordó que la legislatura ha aprobado reformas para garantizar la paridad salarial, el derecho a una vida libre de violencia y la incorporación de la perspectiva de género en todas las políticas públicas. Aseguró que se trata de un avance colectivo que debe profundizarse.
Abordó, también, la diplomacia parlamentaria y el trabajo en territorio. Señaló la creación del Grupo de Amistad México-Dinamarca, el Foro Nacional de Desarme con más de 100 universidades, el Primer Foro de Mujeres y Ciencia y el foro “Mujeres Constructoras de Paz”. Recordó que encabezó 32 encuentros en Oaxaca, Chiapas, Jalisco, Querétaro y Baja California Sur, con atención a más de 10 mil personas, bajo la premisa de “más territorio y menos escritorio”.
“Es una mujer comprometida con su patria, con las mujeres y con la transformación comunitaria. Luzma no solo ocupa un cargo, acompaña al pueblo y transforma realidades”, reconoció al cierre la senadora Malú Micher, al destacar la trayectoria de Rodríguez Pérez y su compromiso con las comunidades.
“Sí se puede transformar la política desde el pueblo y para el pueblo”, aseguró la diputada al concluir, al precisar que su agenda no se limita a cifras y busca cimentar un proyecto político basado en dignidad, igualdad y compromiso con las comunidades históricamente olvidadas.