Magistrado del TEPJF, Felipe De la Mata Pizaña, propone eliminar tómbola para la Elección Judicial de 2027: ¿cómo funcionaría?
Recordó que la elección extraordinaria más reciente marcó un hito en la democratización del Poder Judicial y en la participación social en su composición.
Felipe De la Mata Pizaña propone voto electrónico y fin de la tómbola judicial en 2027.
/Cortesía
Durante un foro académico en la UNAM, el integrante de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), magistrado Felipe de la Mata Pizaña, planteó modificar la elección judicial de 2027 para sustituir el sorteo por evaluaciones basadas en méritos y trayectoria. Consideró que el sistema de tómbola debe reemplazarse por un método más lógico, incluyente y equilibrado.
En la apertura del “Observatorio Judicial Electoral y Congreso: Derecho Electoral y Democracia. Justicia electoral y elección judicial en México: el rol de los criterios jurisprudenciales”, celebrado en la Facultad de Derecho de la UNAM, De la Mata afirmó que la actual forma de selección restringe derechos de las personas aspirantes y debe sustentarse en criterios profesionales.
Te recomendamos: La Granja VIP 2025: ¿Qué es el juicio de fuego y quién es el participante enjuiciado HOY 4 de noviembre? Reglas y orden del juego
Elección judicial 2025 marcó un hito en la democracia
Recordó que la elección extraordinaria más reciente marcó un hito en la democratización del Poder Judicial y en la participación social en su composición.
“Lo dotan de una nueva legitimación democrática que no tiene precedentes ni en México ni en el mundo”, enfatizó.
También previó que pasarán varios años antes de comprobar si el nuevo modelo de elección judicial incidirá en una mejor impartición de justicia. “Esto va a depender del trabajo que realice cada una de las personas juzgadoras electas y que demuestren su independencia, caso a caso, al momento de impartir justicia”, manifestó ante estudiantes y académicos.
Esto te interesa: Will Smith, el nombre clave de la MLB: ¿quiénes son los ganadores de los últimos seis títulos de la Serie Mundial?
¿Cuál es la propuesta del magistrado Felipe De la Mata para la próxima elección judicial?
Propuso que la Escuela Nacional de Formación Judicial asuma la tarea de aplicar exámenes, cursos o mecanismos de evaluación imparcial y que se conforme un comité único de evaluación con representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
En ese marco, De la Mata subrayó la importancia de acciones afirmativas para grupos en situación de desventaja y de revisar las campañas judiciales a fin de asegurar equidad y simplificar boletas.
Añadió que la utilización de urnas digitales permitiría un voto electrónico más accesible en 2027, con beneficios como menores costos y la inclusión de personas en prisión preventiva y mexicanos en el exterior.
Participaron también la directora de la Facultad de Derecho de la UNAM, Sonia Venegas Álvarez; el magistrado Felipe Fuentes Barrera; el director general de la Escuela Judicial Electoral del TEPJF, Luis Octavio Vado Grajales, y el director de la Escuela Nacional de Formación Judicial, Sergio Javier Molina Martínez.