Retrasan votación de la nueva Ley de Telecomunicaciones en México: ¿Qué dice el Senado de la censura?

Domingo 27 de abril de 2025

Retrasan votación de la nueva Ley de Telecomunicaciones en México: ¿Qué dice el Senado de la censura?

¿Por qué el Senado frenó el aval del dictamen de la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión en México? Esto dijeron las y los legisladores.

nueva ley telecomunicaciones méxico.jpg

El Senado abrirá el diálogo ante la nueva Ley Telecom en México. Esto dijeron.

/

Foto: Senado de la República.

El Senado abrirá el diálogo ante la nueva Ley Telecom en México. Esto dijeron.
Foto: Senado de la República.

El Senado de la República frenó la votación de la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión en México por instrucción del senador Adán Augusto López Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO).

Las y los legisladores planeaban votar el dictamen el lunes, pero decidieron abrir el diálogo a todos los sectores involucrados.

Te puede interesar: Reformas a la Ley de la Industria Eléctrica: ¿punto final?

El proceso de diálogo será coordinado por la Jucopo, así como por las comisiones dictaminadoras correspondientes, detalló el Senado de la República. Aseguraron que en esta etapa prevalecerá el respeto.

“En esta etapa, se privilegiará la escucha, el respeto y la construcción de consensos que respondan a las legítimas preocupaciones de la ciudadanía, así como a los desafíos tecnológicos y económicos del país”, reiteraron.

Te puede interesar: Claudia Sheinnaum aumenta nivel de aprobación entre mexicanos, según encuesta

El Senado destacó que el aplazamiento de la nueva Ley de Telecomunicaciones en México se debe al llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a una apertura institucional.

“Como parte de este esfuerzo y para dar el tiempo necesario a la deliberación pública y técnica, el Presidente de la Junta de Coordinación Política solicitará de manera formal a la Mesa Directiva del Senado que el dictamen en materia de telecomunicaciones sea retirado del orden del día previsto para la sesión legislativa del próximo lunes 28 de abril”, mencionó el Senado.

adán augusto lópez.jpg
Por instrucción de Adán Augusto López frenaron la votación de la nueva Ley Telecom en México. / Foto: Especial.

¿Qué dice la nueva Ley de Telecomunicaciones en México?

Esta legislación, respaldada por Morena, PT y PVEM, establece la prohibición de propaganda política emitida por gobiernos extranjeros en México y faculta al Estado para bloquear plataformas digitales.

La medida ha sido calificada por la oposición como un atentado contra la libertad de expresión, al concentrar funciones regulatorias en la Agencia de Transformación Digital, en sustitución del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

Te puede interesar: IFT autoriza a Grupo Televisa la adquisición total de Sky México

Entre los puntos más polémicos se encuentra el artículo 109, que permite bloquear contenido digital bajo el argumento de proteger la seguridad nacional. Además, establece:

  1. Bloqueo de plataformas digitalesEl artículo 109 establece que el Estado podrá bloquear redes sociales y plataformas digitales si se considera que el contenido representa una amenaza a la seguridad nacional, la estabilidad social o el orden público.
  2. Prohibición de propaganda extranjeraSe prohíbe expresamente la difusión de mensajes políticos por parte de gobiernos extranjeros, como respuesta a campañas publicitarias antimigrantes en medios mexicanos durante gobiernos pasados, principalmente de EE.UU.
  3. Transferencia de funciones al nuevo órgano reguladorLa Agencia de Transformación Digital asumirá funciones que antes correspondían al IFT, incluyendo la regulación del espectro radioeléctrico y las telecomunicaciones digitales.
senado-aprueba-reforma-contra-matrimonio-infantil
Fotografía del Senado de la República. / Foto: Senado de la República

-Con información de Eje Central.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -