Cobertura EN VIVO Toma de protesta de la nueva Corte 2025: ministro Hugo Aguilar anuncia plan de austeridad para la SCJN y el Poder Judicial de la Federación
La Suprema Corte abrió una nueva época en su historia al tener a sus primeros ministros elegidos por voto popular.

Foto: SCJN.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) inició una nueva época en su historia al recibir a los primeros ministros y ministras elegidos por voto popular, luego de las elecciones convocadas tras la puesta en marca de la reforma judicial.
Hugo Aguilar, Lenia Batres, Sara Herrerías, Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz, María Estela Ríos, Giovanni Figueroa, Arístides Guerrero e Irving Espinosa, tomarán protesta como nuevos ministros y ministras de la corte, horas después de haber recibido el bastón de mando por parte de representantes de pueblos originarios.
Te puede interesar: Toma de protesta Poder Judicial 2025 en vivo: ‘vamos a trabajar incansablemente por un nuevo modelo de justicia, una justicia que mire hacia abajo’ , dice Hugo Aguilar
¿Qué dijo el ministro presidente la Corte y la presidenta Claudia Sheinbaum?
Al tomar la palabra, el ministro presidente Hugo Aguilar destacó que la primera sesión de la nueva corte es “la expresión viva de la voluntad del pueblo que nos eligió"; destacó al ser designados por el voto popular, se comprometen a convertir a la justicia en una de puertas abiertas, accesible al pueblo, plural, transparente, eficiente y sin privilegios.
Pidió no tener miedo a los nuevos tiempos, pues “la democratización del poder judicial le da mayor fortaleza, legitimidad y autonomía, asegurando la colaboración respetuosa y el equilibrio de poderes”.
"No fuimos designados desde arriba. Fuimos elegidos en las urnas con el voto libre y consciente de millones de mexicanos”: @HugoAquilarOrti
— La-Lista (@LaListanews) September 2, 2025
📌https://t.co/VGgz1hk8YC pic.twitter.com/IMLu2X69Jm
Además, reiteró que “cada peso del presupuesto se destinará a lo escenario vial: garantizar que los juzgados funcionen, que los expedientes se resuelvan, que la justicia llegue a cada rincón del país”.
Aguilar aseguró que implementarán y priorizarán:
- Una justicia pluricultural
- Justicia humanista
- Justicia ambiental y favorable con los derechos económicos, ambientales y culturales
- Justicia cercana al pueblo
- Justicia con perspectiva de género e inclusión social
- Justicia de calidad y austera
El nuevo ministro presidente también se dirigió a los empresarios y la cúpula em presarial, a los cuales les garantizo que “tengan la seguridad que la Corte va a garantizarles certeza juridica plena” y los animó a continuar con la creación de un México con reglas claras y desarrollo sostenible.
¿Cuál es el plan de austeridad de la nueva Corte?
Aguilar aseveró que implementarán un plan de austeridad que contemple los siguientes aspectos:
- Reducción de sueldos para que los integrantes del Poder Judicial de la Federación ganen menos que la presidenta
- Vigilancia y solución de juicios impuestos por funcionarios judiciales que ganan más que la presidenta.
- Revisión de remuneraciones de ministras y ministros en retiro
- Eliminacón de varios apoyos
- Eliminación de excesos administrativos
- Reducción de apoyos y mantenimiento de lo estrictamente necesario
- Eliminación de seguro de gastos médicos mayores y de terminación de jubilación anticipada
- Inscripción a seguridad social por parte del ISSSTE
Apuntó que la primera medida reducirá el gasto de la corte en 300 millones de pesos y la segunda significará una reducción de 800 millones de pesos al año.
Sobre el tercer punto, dijo que las personas en retiro reciben entre 205 y 380 mil pesos mensuales.
Ministros y ministras toman protesta en el Senado
Hugo Aguilar, Lenia Batres, Sara Herrerías, Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz, María Estela Ríos, Giovanni Figueroa, Arístides Guerrero e Irving Espinosa, tomaron protesta la noche de hoy, lunes 1 de agosto, como nuevos ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
La ceremonia se llevó a cabo en el Senado de la República, en el marco del inicio del Primer Periodo de Sesiones Ordinarias del Segundo Año de Ejercicio de la LXVI Legislatura.
🚨 #ÚltimaHora Los 9 nuevos ministros de la @SCJN toman protesta en el Senado.
— La-Lista (@LaListanews) September 2, 2025
📌https://t.co/VGgz1hk8YC pic.twitter.com/9a83nkhdcL
Tras el acto, los nuevos integrantes de la Corte recibieron sus respectivas constancias que los acreditan en el cargo. Posteriormente, se dirigieron a la sede de la Corte, con el fin de tener su primera sesión.
¿Quiénes son los nuevos ministros y las nuevas ministras de la SCJN?
Estos son los nueve nuevos ministros de la SCJN:
Hugo Aguilar Ortiz: el nuevo presidente de la SCJN es un abogado mixteco, que es originario de San Agustín Tlacotepec, Oaxaca. Es maestro en derecho constitucional por la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca.
Lenia Batres Guadarrama: es abogada por la Universidad Humanitas y tienes maestrias en Derecho Penal, Estudios de la Ciudad y Gestión Pública.
Sara Irene Herrerías Guerra: ha formado parte de la Fiscalía General de la República (FGR) y de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). Es abogada por la UNAM.
Yasmin Esqiuivel Mossa: es licenciada en Derecho por la UNAM. Tiene una maestría en Derecho por la Universidad Anáhuac y un doctorado en Derecho por la universidad Complutense de Madrid.
Loretta Ortiz Ahif: tiene una maestría en Derechos Humanos por la Universidad Iberoamericana y un doctorado en Derechos Humanos y Derecho Comunitario Europeo por la Universidad Nacional de Educación A Distancia, de España.
Maria Estela Ríos González: estudió Derecho en la UNAM, donde también tiene una maestría en Ciencias Políticas y Sociales. Formó parte del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Giovanni Azael Figueroa Mejía: estudió derecho en Tepic. En 2011 fue nombrado director de la Escuela Judicial del Poder Judicial de Nayarit.
Arístides Rodrigo Guerrero: Es maestro y doctor en Derecho Constitucional por la UNAM.
Irving Espinosa Betanzos: es licenciado y maestro en derecho por la UNAM.