¿Por qué le dicen ‘La princesa roja’ a Elena Poniatowska? Origen del apodo y su historia política
La escritora es una de las más importantes dentro de la literatura mexicana del siglo XX y XXI.

Elena Poniatowska, nacida el 19 de mayo de 1932, es también conocida como “La princesa roja”.
/Foto: La-Lista
“La princesa roja” es uno de los sobrenombres que le dieron a Elena Poniatowska en un momento de la historia, pero esto tiene que ver con su historia personal y profesional.
No te pierdas: Las mejores frases de los libros de Elena Poniatowska
¿Quién es Elena Poniatiwska?
La escritora nació el 19 de mayo de 1932 en París, Francia, y hoy cumple 93 años. A la edad de 10 años, llegó a México debido a las persecuciones y las masacres de la Segunda Guerra Mundial.
Autora de libros como Tinísima y Hasta no verte Jesús mío, su obra la desarrolló en nuestro país, donde se convirtió en una de las figuras claves de la literatura nacional del siglo XX y lo que va del XXI.
Los primeros años de vida de Elena Poniatowska fueron decisivos para ella, pues renunció a su título como princesa polaca, un título que le devino de parte de la familia de su padre, Jean Joseph Evremond Sperry Poniatowski, quien a su vez fue hijo del príncipe Andre Poniatowski.
El nombre real de la escritora es Hélène Elizabeth Louise Amelie Paula Dolores Poniatowska, pero ella nunca hizo uso de su título como princesa, incluso se mantuvo alejada de su familia paterna.
Problemas por sus vínculos con la realeza polaca
Su pasado ligado a la realeza polaca le causó problemas inclusive con su familia materna, pues su tía Pita Amor fantaseaba con convertirse en una princesa y pensó en asesinar a Paulette, mamá de Elena, para casarse con Jean Joseph Poniatowski.
No te pierdas: ‘Grave’, el recorte al presupuesto de Cultura para 2025: Elena Poniatowska
Elena desarrolló su vida laboral y creativa en México, aunque una parte de su formación la realizó en Estados Unidos. Según el Instituto Cervantes, fue en 1949 cuando partió al país vecino, pero volvió en 1953. Dos años más tarde publicó su primera novela, Lilus Kikus.
Su carrera despuntó junto a otros intelectuales de la época, quienes también eran sus amigos, tales como Carlos Fuentes, Carlos Monsiváis y Juan José Arreola, entre otros.
En esa época fueron sus trabajos periodísticos los que le abrieron puertas a nuevos horizontes, pues en su estilo mezcló el estilo informativo con elementos literarios.
¿Por qué Elena Poniatowska es llamada ‘La princesa roja’?
Uno de sus libros más reconocidos fue La noche de Tlatelolco, crónica sobre la matanza estudiantil del 2 de octubre en la Plaza de las Tres Culturas.
Ella al igual que sus compañeros era partícipe de las ideas opositoras al gobierno, es decir a la izquierda mexicana. Por ese motivo ella estuvo a favor de las protestas estudiantiles de 1968.
Gracias a su trabajo ganó en 1971 el premio literario Xavier Villaurrutia, pero como el galardón era entregado por el gobierno encabezado por Luis Echeverría, uno de los señalados por la masacre estudiantil, no lo aceptó.
La autora de Palabras cruzadas publicó en Excélsior una carta abierta a Echeverría, donde declinó el galardón y se inmortalizó una de sus cuestionamientos más populares: "¿Quién va a premiar a los muertos?”.
No te pierdas: Monsiváis fue nuestra conciencia nacional por más de 40 años: Elena Poniatowska
Ante esa afrenta al Presidente de la República fue que la prensa bautizó a Elena Poniatowska como “La Princesa Roja”, no solo por su afiliación con la realeza polaca, sino por su fidelidad con el pensamiento izquierdista y su rebeldía.
Elena Poniatowska dejó de lado los títulos nobiliarios, pero la literatura la coronó con algunos de los premios más importantes como son el Premio Nacional de Periodismo, el Premio Cervantes y la medalla Belisario Domínguez, así como doctorados honoris causa de diferentes universidades.