Familia del Chapo en EU: ¿Qué beneficios tendría Ovidio Guzmán de unirse al programa de Testigos Protegidos?
El hijo del 'Chapo' Guzmán, Ovidio, se declararía culpable de narcotráfico al haber llegado a un acuerdo con el gobierno de EU para unirse al programa de testigos protegidos

Ovidio Guzmán, ‘El Ratón’, llegó a un acuerdo con autoridades de EU, ¿en qué consiste?
/Ilustración: La-Lista
De acuerdo con información de la prensa estadounidense, el próximo 9 de julio de 2025, el narcotraficante mexicano Ovidio Guzmán, hijo del ‘Chapo’ Guzmán, se declarará culpable de tráfico de drogas en la Corte del Distrito Norte de Illinois, en Chicago.
Según las fuentes, el también conocido como ‘El Ratón’, llegó a un acuerdo con las autoridades de Estados Unidos para que no haya juicio, y el capo se estaría uniendo al Programa Federal de Testigos Protegidos, conocido como Witness Security Program.
Si el próximo 9 de julio se hace oficial que Ovidio Guzmán ha ingresado al programa, algunos miembros de su familia serán reubicados en Estados Unidos, se les proporcionará un nuevo nombre, documentos de identificación y ayuda para encontrar empleo. Lo mismo sucederá con él una vez que cumpla la sentencia que se le imponga en prisión.
TE RECOMENDAMOS: ¿Ovidio Guzmán, ‘El Ratón’, se declara culpable en EU? Este fue el acuerdo al que llegó el hijo del Chapo
“Los testigos y sus familias suelen obtener nuevas identidades y financiación para gastos básicos de manutención y atención médica. También se les puede proporcionar capacitación laboral y asistencia para el empleo hasta que el testigo pueda ser autosuficiente”, se lee en el portal web.
¿Qué es el Programa de Testigos Protegidos?
El Programa Federal de Protección de Testigos es administrado por el Departamento de Justicia a través del Servicio de Marshals de Estados Unidos. Fue autorizado por la Ley de Control del Crimen Organizado de 1970 y modificado por la Ley de Control Integral del Crimen en 1984.
Consiste en que el testigo proporcione información sobre personajes de interés en materia de seguridad para el gobierno estadounidense. En muchos casos, el programa se hace válido cuando se convierten en testigos estrellas durante algún juicio. A cambio de su cooperación, se les promete protección.
TAMBIÉN PUEDES LEER: ¡Otra vez! Aplazan audiencia del narcotraficante Ovidio Guzmán ¿cuál es la nueva fecha?
Acorde con datos del Departamento de Justicia, a través de este programa se ha protegido, reubicado y otorgado nuevas identidades a más de 19 mil 250 testigos y sus familiares desde que comenzó el programa.
Ovidio Guzmán, testigo clave
En el caso del menor de los integrantes de ‘Los Chapitos’, se presume que pueda fungir como testigo estrella en los posibles juicios de Estados Unidos contra Rafael Caro Quintero o Ismael ‘El Mayo’ Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa.
El Servicio de Marshals debe brindar protección las 24 horas a todos los testigos, siempre y cuando se encuentren en un entorno de alta amenaza. Esto incluye fechas previas, durante y posterior al juicio del que formen parte.
Esta no sería la primera vez que un ex miembro del Cártel de Sinaloa se convierte en testigo protegido de Estados Unidos. El hijo mayor de Zambada García, Vicente Zambada Niebla, ‘El Vicentillo’, ingresó al sistema tras testificar en contra de ‘El Chapo’ Guzmán en enero de 2019.
De acuerdo con diversas fuentes, Joaquín Guzmán López, igualmente hijo del ‘Chapo’ Guzmán, también está a un paso de convertirse en testigo de la justicia estadunidense.
¿Familiares de Ovidio Guzmán López se entregaron a las autoridades?
Un grupo de 17 familiares del narcotraficante mexicano Joaquín ‘el Chapo’ Guzmán, incluyendo a su exesposa Griselda López Pérez, madre de Ovidio Guzmán, se entregó voluntariamente a las autoridades estadounidenses el pasado viernes 9 de mayo, al cruzar la garita de San Ysidro, en la frontera entre Tijuana y San Diego.
Según reportes, los familiares fueron recibidos por agentes de la Oficina Federal de Investigación o Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) y del servicio de Marshals de Estados Unidos.
Las autoridades mexicanas, por su parte, no han aportado información del caso, en tanto que la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que las autoridades estadounidenses deberían de informar sobre las posibles detenciones.
Los 17 familiares cruzaron a pie con al menos dos maletas cada uno y en conjunto portaban aproximadamente 70 mil dólares, según los reportes locales.
Griselda López, la segunda esposa de ‘el Chapo’ y madre de Ovidio Guzmán López, conocido como ‘el Ratón’, ligado a la fracción de ‘Los Chapitos’ del Cartel Sinaloa y preso en Chicago, también ha sido señalada por su presunta participación en el trasiego de drogas y evasión de autoridades.
Este evento se suma a la reciente extradición de Ovidio Guzmán en septiembre de 2023 y a la entrega voluntaria de su hermano Joaquín Guzmán López en julio de 2024. Ambos enfrentan cargos por tráfico de drogas y se ha informado que están negociando acuerdos de culpabilidad con las autoridades estadounidenses.
La entrega de los familiares de ‘el Chapo’ podría tener implicaciones significativas en las investigaciones sobre el Cartel de Sinaloa y sus líderes, especialmente en el contexto de las negociaciones de cooperación de los hijos del capo mexicano con las autoridades estadounidenses.