¡Otra vez! Aplazan audiencia del narcotraficante Ovidio Guzmán ¿cuál es la nueva fecha?
La audiencia judicial de este 27 de febrero donde Ovidio Guzmán debía comparecer ante la justicia de EU, fue pospuesta al 31 de marzo

La primera detención de “El Ratón”. Imagen: Especial.
La audiencia judicial programada para este jueves 27 de febrero de 2025 donde supuestamente el narcotraficante Ovidio Guzmán López debía comparecer de manera presencial en una corte de Chicago, EU, fue aplazada y ahora se fijó como nueva fecha el próximo 31 de mazo.
Esta no es la primera vez que se aplaza una audiencia contra el también conocido como “El Ratón”, pues el pasado 7 de enero, Ovidio Guzmán y su hermano Joaquín Guzmán López tampoco acudieron a una audiencia previamente agendada, y fue por eso que se fijó la fecha del 27 de febrero.
¿De qué se le acusa a Ovidio Guzmán?
Ovidio Guzmán enfrenta 12 cargos en Estados Unidos, relacionados con narcotráfico, cinco de ellos en Chicago; mientras que, en Nueva York, enfrenta otros seis cargos relacionados con el tráfico de fentanilo y lavado de dinero.
TE RECOMENDAMOS: Morena si acatará medidas contra el nepotismo a partir de próximas elecciones
Fue detenido en México el 5 de enero de 2023 y extraditado a Estados Unidos el 15 de septiembre del mismo año. Está acusado de conspirar para distribuir droga, formar parte de una empresa criminal, exportar narcóticos a Estados Unidos, efectuar transacciones financieras con el producto de actividades ilegales y usar y portar ilícitamente armas de fuego.
¿Quién es Ovidio Guzmán López?
Ovidio Guzmán es uno de los hijos del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán, el conocido líder del Cártel de Sinaloa. Ovidio ha estado involucrado en el narcotráfico, y su nombre se ha hecho conocido debido a su rol dentro de la organización criminal y a varios eventos mediáticos importantes en los que se ha visto involucrado.
Uno de los eventos más notorios en los que Ovidio Guzmán estuvo involucrado ocurrió en octubre de 2019, cuando las autoridades mexicanas intentaron arrestarlo en Culiacán, una de las principales bases del Cártel de Sinaloa.
El intento de captura desató una serie de violentos enfrentamientos entre el ejército mexicano y los sicarios del cártel, que rodearon a las fuerzas de seguridad con un despliegue masivo de armas. Ante la intensidad de la violencia, las autoridades mexicanas decidieron liberarlo para evitar una mayor cantidad de muertes y daño colateral.
Este episodio fue ampliamente cubierto por los medios de comunicación, y destacó las dificultades y el poder del Cártel de Sinaloa, que incluso pudo frenar las acciones del gobierno mexicano a través de la violencia y el miedo.