¿Quién es Ernesto Fonseca Carrillo ‘Don Neto’ involucrado en muerte del agenta de la DEA ‘Kiki’ Camarena?
El líder del extinto Cártel de Guadalajara quien fue condenado a 40 años de cárcel por el asesinato de Enrique Camarena, fue puesto en libertad; ¿qué dijo Claudia Sheinbaum al respecto?

Ernesto Carrillo Fonseca, mejor conocido como"Don Neto” fue uno de los pupilos de Pedro Avilés.
/DEA
Luego de cumplir su condena, el narcotraficante mexicano Ernesto Rafael Fonseca Carrillo, alias ‘Don Neto’, fue puesto en libertad, y ahora surge la pregunta sobre si es buscado por la Administración de Control de Drogas (DEA), para su estradición a Estados Unidos.
El pasado miércoles se dio a conocer que ‘Don Neto’ quedó en libertad el 5 de abril de 2025, después de que en los últimos 9 años estuvo resguardado por agentes federales y monitoreado por cámaras de circuito cerrado en su casa.
Fonseca Carrillo cumplió una pena de 40 años de cárcel por el asesinato, secuestro y homicidio del agente de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) Enrique ‘Kiki’ Camarena Salazar y del piloto mexicano Alfredo Zavala Avelar, en 1985.
TE RECOMENDAMOS: ANIPAC elige a Benjamín del Arco como su nuevo presidente
En los registros de la DEA se lee que se le busca por las siguientes presuntas violaciones federales: SECUESTRO Y ASESINATO DE UN AGENTE FEDERAL, extorsión, delitos violentos en apoyo de la extorsión, conspiración para cometer delitos violentos en apoyo de la extorsión, conspiración para secuestrar a un agente federal, complicidad, encubrimiento.
EUA ya había solicitado su extradición
Pese a que Estados Unidos solicitó desde hace años a México la extradición de Fonseca Carrillo, ésta fue rechazada en 2015. En mayo de ese año, el entonces secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade Kuribreña, se basó en la opinión de un juez federal para justificar que no procedía esa solicitud debido a que ‘Don Neto’ no podía ser juzgado dos veces por el mismo delito.
En el crimen también fueron señalados Rafael Caro Quintero, cofundador del cártel Guadalajara –extraditado a Estados Unidos en febrero pasado– y Miguel Ángel Félix Gallardo ‘El jefe de jefes’, que aún purga una sentencia de 37 años de cárcel en México por el mismo caso.
Fonseca Carrillo intentó acceder a la libertad anticipada y tramitó un amparo en noviembre del año pasado ante el titular del juzgado decimotercero de distrito en materia penal en la Ciudad de México, Jesús Alberto Chávez. El narcotraficante argumentó que había cumplido la sentencia por haber trabajado mientras estuvo en prisión, ya que la legislación establece que se compurga un día de condena por cada dos que se haya trabajado.
Sin embargo, el juez federal se declaró incompetente para conocer del asunto y declinó competencia en favor del Tribunal Colegiado de Apelación en Materia Penal del Primer Circuito.
¿Qué dijo Claudia Sheinbaum sobre la liberación del narcotraficante?
Durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, Claudia Sheinbaum Pardo habló sobre la liberación de ‘Don Neto’ y si la DEA lo ha pedido a México.
La Presidenta señaló que “lo que me plantearon (en el gabinete de seguridad) es que se cumplió su condena”, dijo Sheinbaum Pardo.
La mandataria señaló que a ‘Don Neto’ “le habían dado prisión domiciliaria, el señor tiene 95 años, creo, hasta ahora permanece en su casa y no tengo conocimiento de que se esté pidiendo por parte de una agencia, en realidad no sería una agencia sino el Departamento de Justicia”.
¿Quién es ‘Don Neto’?
Ernesto Fonseca Carrillo, conocido como ‘Don Neto’, es un ex narcotraficante mexicano que fue uno de los líderes más prominentes del Cártel de Guadalajara, uno de los cárteles de drogas más poderosos en México durante las décadas de 1980 y principios de 1990. Su involucramiento en el tráfico de drogas y su relación con el crimen organizado lo convierten en una figura clave en la historia del narcotráfico en México.
Nacido en 1930, Fonseca Carrillo comenzó su carrera en el mundo del narcotráfico en los años 70, cuando se asoció con otras figuras clave del crimen organizado, como Miguel Ángel Félix Gallardo (conocido como “El Jefe de Jefes”) y Rafael Caro Quintero.
Fue arrestado en 1985 tras el asesinato del agente de la DEA Enrique Camarena y condenado a 40 años de prisión. A pesar de ser liberado, su legado está vinculado al auge del narcotráfico en México y su influencia dentro del crimen organizado.