¿Quién es Jesús Patrón, el ‘H3', heredero de los Beltrán Leyva y por que fue extraditado a EU?
Un tribunal de Nueva York acusó a Jesús Patrón, el 'H3', de encabezar una organización criminal y distribuir narcóticos a gran escala

Jesús Ricardo Patrón Sánchez, el “H3", se quedó al frente de la organización a la muerte de su hermano.
/Especial
Jesús Ricardo Patrón Sánchez, alias el “H3", y quien fuera uno de los líderes del Cartel de los Beltrán Leyva en México, fue extraditado y acusado en un tribunal de Nueva York de encabezar una empresa criminal, conspirar para distribuir narcóticos a gran escala y por el uso de armas de fuego, que le enfrentan a cadena perpetua.
Patrón Sánchez, de 39 años y conocido como “H3", “Diabólico”, “Vela”, “James Bond” y “Xmen”, fue arrestado en México en 2019 por solicitud de la Corte federal para el Distrito Este de Nueva York, y extraditado el 22 de febrero, cuando se le presentaron oficialmente los cargos, que fueron informados en un comunicado del Departamento de Justicia.
“Como se alega en la acusación y los documentos judiciales, Sánchez fue uno de los principales líderes de la organización de tráfico de drogas conocida como H2,-una escisión del cartel de los Beltrán Leyva- brutalmente violenta que inundó las calles de Estados Unidos con drogas y protegió sus operaciones mediante asesinatos y corrupción”
¿Quién es el “H3"?
De acuerdo con la acusación, “la H2" tenía sede en Nayarit y en Sinaloa, y Patrón Sánchez es conocido como “H3" en referencia a su condición de sucesor de Héctor Beltrán Leyva, el “H”, quien fue uno de los principales líderes del cartel de los Beltrán Leyva, que fue parte del cartel de Sinaloa.
TE RECOMENDAMOS: ¿Quién es Juan Pablo Penilla, el abogado de Ismael ‘El Mayo’ Zambada?
La “H2" fue antes dirigida por Juan Francisco Patrón Sánchez, hermano de Jesús, quien murió en 2017 en un enfrentamiento con la Marina en Nayarit. Tras su muerte, Jesús Ricardo pasó a ser el líder de la banda, que tenía numerosas células de distribución en EU, en Los Ángeles, Las Vegas, Ohio, Minnesota, Carolina del Norte y Nueva York.
La supuesta relación del “H3" con el exsecretario de la SEDENA Salvador Cienfuegos
La Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) estima que entre enero de 2013 y febrero de 2017, la “H2" distribuyó, mensualmente, cientos de kilogramos de heroína, cocaína y metanfetamina y miles de kilogramos de marihuana en este país por las que obtuvieron millones de dólares.
Recordó que, entre junio de 2013 y diciembre de 2016, el acusado dirigió la distribución de grandes cantidades de cocaína, heroína, metanfetamina y marihuana desde México a EU, incluido el Distrito Este de Nueva York.
Para promover sus operaciones, la “H2" utilizó armas de fuego y violencia física, y se vincula con numerosos homicidios. Patrón Sánchez coordinó las actividades de blanqueo de dinero de otros miembros de la “H2" para garantizar que las ganancias fueran transferidas a México.
De la misma forma, la DEA reveló en 2020 que contaba con información de que la organización criminal era apoyada por autoridades estatales de Nayarit así como por el gobierno federal, por parte del exsecretario de la Defensa Nacional (Sedena), Salvador Cienfuegos.
Según la indagatoria de la DEA, fue Juan Patrón alias el “H2" quien absorbió los negocios del Cártel Beltrán Leyva, y operaba tanto en Nayarit como en Jalisco.
El entonces secretario Salvador Cienfuegos habría apoyado al “H2" durante el sexenio de Enrique Peña Nieto. También el fiscal de Nayarit, Édgar Veytia, estuvo involucrado al darle inmunidad al cártel.
Incluso Cienfuegos fue detenido el 2020 en el aeropuerto de Los Ángeles, por una orden de la Fiscalía de Nueva York, debido a los presuntos vínculos hallados por la DEA entre el exfuncionario y el cártel.
Salvador Cienfuegos se declaró no culpable en una audiencia en EU; luego en noviembre del mismo año, el propio Gobierno estadounidense decidió retirar los cargos. Fue repatriado a México y en enero de 2021, la Fiscalía General de la República (FGR) decidió no ejercer acción penal contra el general.