2 de octubre
El gobierno federal reconoció la masacre estudiantil como un crimen de lesa humanidad.
Caifanes, con la canción ‘Antes de que nos olviden’, logró inmortalizar una de las páginas más oscuras de la historia del país, aquel 2 de octubre cuando se perpetró la matanza de Tlatelolco.
El episodio poco conocido es el eje del libro ‘Que nunca se sepa’, de José Ramón Cossío Díaz.
Miles de personas participan en la marcha del 2 de octubre para conmemorar el 55 aniversario de la matanza de Tlatelolco.
Los vehículos que no circulan en la CDMX y Edomex este lunes 2 de octubre son los que tienen engomado amarillo, terminación de placas 5 y 6.
De acuerdo con los datos del Gobierno de la CDMX, participaron 4 mil personas y hubo saldo blanco.
‘Gustavo Díaz Ordaz, Luis Echeverría Álvarez y cada uno de los responsables del genocidio deben ser recordados como la personificación de la violencia del Estado’, indicó la organización.
Integrantes del Comité 68 acusaron que la FGR no presenta ningún avance en la investigación del caso.