Aumentan denuncias contra Ocram Seyer por condiciones laborales abusivas

Sábado 17 de mayo de 2025

Aumentan denuncias contra Ocram Seyer por condiciones laborales abusivas

Testimonios afirmaron que el personal de limpieza enfrenta condiciones precarias para desempeñar sus labores. Te contamos.

empresa Ocram Seyer servicios de limpieza.jpg

La empresa Ocram Seyer comete varias irregularidades contra sus empleados. Estas son las denuncias.

/

Foto: especial.

La empresa Ocram Seyer comete varias irregularidades contra sus empleados. Estas son las denuncias.
Foto: especial.

La empresa Ocram Seyer, encargada de brindar servicios de limpieza en diversas instituciones públicas del país, enfrenta una serie de denuncias por parte de su personal, quienes acusan irregularidades laborales como falta de pago, carencia de prestaciones sociales y despidos sin justificación.

Ocram Seyer mantiene contratos activos con instituciones como el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), donde también se han documentado irregularidades. Según testimonios, en instalaciones como los hospitales 20 de Noviembre y 2 de Octubre, el personal de limpieza enfrenta condiciones precarias para desempeñar sus labores.

Te puede interesar: ¿Quién cuida a las que cuidan?

Las quejas alcanzan también distintos estados de la República Mexicana, donde trabajadores contratados por la firma reportan condiciones laborales precarias, aun cuando desempeñan funciones en instalaciones médicas y administrativas que requieren cumplimiento estricto de protocolos de higiene.

Uno de los principales reclamos es la ausencia de insumos básicos para el desempeño de sus labores. Según testimonios, en algunos hospitales no se proporciona el material de protección necesario para realizar la limpieza en áreas críticas como quirófanos o zonas de aislamiento.

personal de limpieza.jpg
Personal de limpieza de la empresa Ocram Seyer denuncia malos tratos e irregularidades. / Foto: Pexels.

Otro de los señalamientos recurrentes es la falta de seguridad social. Diversos trabajadores han denunciado que, a pesar de estar contratados de forma continua, no están dados de alta en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) lo cual limita su acceso a servicios médicos y prestaciones.

Te puede interesar: ¿Qué retos y labores de cuidado enfrentan mamás trabajadoras en México?

En un comunicado difundido por los propios trabajadores, se informó que personas de la tercera edad contratadas por la empresa fueron despedidas tras solicitar que se les afiliara al IMSS, bajo el argumento de que perderían su pensión si eran registradas ante dicha institución.

Las denuncias contra Ocram Seyer no son nuevas. Desde inicios de 2025, empleados en estados como Veracruz y Quintana Roo han señalado prácticas similares. En marzo, más de 30 trabajadores del Hospital Rural IMSS-Bienestar “María del Socorro Quiroga Aguilar” en Campeche, denunciaron falta de pago y despidos injustificados.

En abril, las denuncias continuaron en otras entidades, sin que hasta el momento exista una postura pública de la empresa ni acciones claras por parte de las instituciones contratantes. A pesar de la difusión de tarjetas informativas, los trabajadores aseguran que no se ha atendido de fondo el problema.

Actualmente, un grupo de empleados analiza interponer una demanda colectiva con la intención de visibilizar las condiciones en que laboran y exigir el cumplimiento de los derechos que les corresponden por ley.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -