cianalisis
El peso mexicano avanza luego de un retroceso generalizado del dólar que se vio afectado por la caída en los precios de las viviendas en Estados Unidos.
El peso mexicano estable, en espera de los resultados empresariales en Estados Unidos. En Alemania hay pesimismo y las principales bolsas del mundo operan con caídas.
Los mercados se mantienen cautelosos ante cualquier sorpresa en las cifras económicas, especialmente el PIB de Estados Unidos.
El peso mexicano inicia la semana muy cerca del nivel de cierre del viernes pasado. En el entorno geopolítico, China da a conocer sus cifras de PIB y Reino Unido tiene nuevo primer ministro.
Los mercados internacionales siguen moviéndose en un entono de persistente inflación y un aumento en el riesgo de recesión económica.
Después de un inicio de semana complicado, el peso mexicano logra avanzar por segunda jornada consecutiva y remontar los números negativos. La atención de los inversionistas sigue puesta en las declaraciones de los funcionarios de la Fed.
El peso mexicano continúa presionándose, los mercados están pendientes del anuncio de Reino Unido sobre quién será su nuevo primer ministro y aumenta tensión en la relación entre Estados Unidos y China.
Hay incertidumbre en los mercados del mundo; el peso mexicano opera errático, aunque logra recuperarse un poco de la caída de ayer. La renuncia de la primera ministra de Inglaterra agrega tensión.
El peso mexicano concluye la jornada con una depreciación de ocho centavos. La situación en Reino Unidos, así como el anuncio del Banco Central afectaron a la moneda mexicana.
El peso mexicano cae luego de las declaraciones de la Fed sobre una inflación a la alza y los datos negativos de la Eurozona.