Desaparición de personas

Lunes 21 de abril de 2025

Desaparición de personas

En noviembre de 2023 la Comisión Nacional de Búsqueda tenía más de 200 empleados contratados, pero en enero de 2024 solo reporta tener 26 trabajadores.
Países del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas pidieron a México atender el problema de desaparición de personas.
En México hay cuatro comisiones especiales que investigan el caso Ayotzinapa, la Guerra Sucia y dos casos de desaparición en Oaxaca y Zacatecas; todas se han topado con obstáculos impuestos por el Ejército, la FGR y los vacíos legales que hay en el país.
El secretario técnico del Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda fue despedido por la CNB, reportó ese organismo.
El Movimiento Nacional por Nuestros Desaparecidos pidió que no se desmantele la Comisión Nacional de Búsqueda y el Centro Nacional de Identificación Humana.
En un nuevo informe, el gobierno federal disminuyó la cifra de personas desaparecidas de 110 mil a 12 mil 377 víctimas.
La CNDH consideró que las iniciativas serán instrumento fundamental para la protección y defensa de los derechos humanos en México.
Aunque en en México hay un grave problema de personas desaparecidas, el delito no se castiga y la búsqueda de las víctimas va muy lenta.
Fue visto por última vez el pasado lunes 6 de noviembre cuando viajaba en un vehículo Aveo color blanco.
Los habitantes de esta localidad de Baja California hablan de decenas de desapariciones, pero debido al silenciamiento de la población solo se denuncia una mínima parte. El delito aumentó en 2022, cuando se recrudeció la lucha entre organizaciones criminales por el control del tráfico ilegal de la totoaba, un pez que tiene una gran demanda en el mercado asiático.