CNDH pide a diputados aprobar dictámenes sobre discriminación y búsqueda de personas
La CNDH consideró que las iniciativas serán instrumento fundamental para la protección y defensa de los derechos humanos en México.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) pidió a la Cámara de Diputados aprobar dictámenes que reforman los artículos 27 y 17 de la Constitución Mexicana en materia de discriminación y búsqueda de personas desparecidas.
La CNDH refirió que con estos decretos se elimina la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y se expide la Ley Federal para Prevenir, Sancionar y Eliminar la Discriminación, y se reforma el Artículo 17 Constitucional en materia de protección y búsqueda de desaparecidos.
“Dichas iniciativas, consideramos, están completamente apegadas a la progresividad de los derechos y serán instrumento fundamental para la protección y defensa de los derechos humanos en México”, dio a conocer la CNDH en un comunicado.
Asimismo puntualizó que la nueva Ley Federal para Prevenir, Sancionar y Eliminar la Discriminación fortalecerá el trabajo institucional del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), “transformándolo en un órgano con mayores facultades y herramientas para incidir en la erradicación de las prácticas de exclusión y discriminación en México, fuente de muchas injusticias en el país”.
Hacemos un respetuoso exhorto a la Cámara de Diputados para que se aprueben los proyectos de decreto que reforman los Artículos 27 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y 17 constitucional.#DefendemosAlPueblo pic.twitter.com/6Met6G7uFt
— CNDH en México (@CNDH) December 12, 2023
“En México, hasta el día de hoy, la discriminación persiste y subsiste entre las personas de la vida pública y privada, por lo que esta nueva ley, permitirá hacer frente a la discriminación de manera más efectiva, y sancionar a aquellos actores que la ejercen con total impunidad”, agregaron representantes de la CNDH.
Mientras que a la aprobación de reforma el Artículo 17 Constitucional en materia de protección y búsqueda de personas, será para que esta labor se realice bajo el principio de encontrar con vida a la persona, inherente a la investigación que se integra, donde se preservará su personalidad jurídica, y en caso de encontrarse sin vida, se le identificará y se entregarán los restos humanos a quien corresponda.
La CNDH puntualizó que el Estado tendría la obligación, conforme lo establece el artículo 1º de la Constitución, de prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a derechos humanos, siendo así el encargado de realizar las acciones de búsqueda y localización.