economía mexicana
Las principales variaciones en la actividad económica de México se registraron en servicios y el sector agropecuario.
El gas LP, el jitomate, el pollo y los nopales son algunos productos que bajaron sus precios en la primera quincena de marzo.
La OCDE también anticipó una reducción de la inflación en México.
Las variaciones que tuvo el Índice Nacional de Precios al Consumidor contribuyeron a mejorar la inflación en México.
Mientras que para 2024, Banxico prevé un crecimiento de la economía de entre 0.8 y 2.8%.
El crecimiento de la economía mexicana se vio impulsado por aumentos de 3.3% en la actividad industrial, de 2.8% en el sector servicios y de 2.7% en las actividades primarias.
Los rubros con mayores incrementos fueron los alimentos y bebidas no alcohólicas; restaurantes y hoteles; y bienes y servicios diversos.
El precio de los tamales subió durante los últimos meses entre un 22% y un 33%, un aumento de entre 3 y 6 pesos.
Pese al aumento, el PIB de México es uno de los más rezagados de Latinoamérica en la recuperación pospandemia.