economía mexicana
El PIB marcó esta ligera alza intertrimestral del 0.4% gracias al avance del sector servicios.
Los esfuerzos de diversificación que se dieron los dos sexenios previos al de la 4T, encabezados por el panista Felipe Calderón y el priísta Enrique Peña Niego, no consiguieron disminuir la dependencia con EU.
El PIB de México crecerá este año, pero no se recuperará completamente de la caída de 8.2% en 2020, advirtió el economista en jefe de la institución financiera.
El gobernador del banco central del país señaló que “el choque económico ha sido muy significativo” para la economía mexicana “en particular”.
El organismo internacional también anticipa que el PIB nacional crezca 3% en 2022, medio punto por encima de su estimación previa.
En la encuesta realizada por Banxico, los expertos del sector privado apuntan que la economía nacional volverá a crecer en 2021 tras el desplome del 8.2% vivido por la pandemia.
En los Pre-Criterios Generales de Política Económica 2022, la SHCP también previó un incremento de 3.6% para el próximo año.
El presidente destacó que ya se han recuperado 500,000 empleos formales de los cerca de 1.1 millones que desapareció la pandemia en 2020.
Una encuesta realizada por Runa, una solución de nómina basada en la nube, muestra que las mujeres perciben que los hombres ganan más sin importar el nivel socioeconómico o el que ocupen dentro de la organización, algo que se hace más grande con la llegada de los hijos.
De acuerdo con la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado del Banxico, el crecimiento estimado durante febrero es superior al previsto en enero.