Inegi
El Inegi actualizó los datos del Registro de Nombres Geográficos Continentales e Insuales con Fines Estadísticos y Geográficos.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público espera que el PIB crezca 5.3% en 2021, impulsado por el T-MEC y la vacunación.
La pandemia impactó en el mercado laboral principalmente a las mujeres, con una tasa de participación de apenas 41.7% frente a la de 45.1% del año anterior.
La mitad de la población detectó que durante el 2020 hubo casos de discriminación contra personas contagiadas
México registró un déficit en la balanza comercial de 3,003.6 mdd en marzo, saldo que se compara con el superávit de 3,336 mdd obtenidos en el mismo mes de 2020.
Comercio y servicios son las actividades económicas con mayor peso para el PIB, que en febrero de 2021 presentó su tercera disminución mensual consecutiva.
La percepción de inseguridad de los mexicanos disminuyó del 68.1% en diciembre de 2020 al 66.4% en marzo del presente año.
El Inegi registró 821,124 vehículos ligeros producidos en los primeros 3 meses del año, frente a los 933,567 fabricados de enero a marzo de 2020.
¿Cuál es la situación de los niños con discapacidad en México? ¿Qué hace falta en nuestro país para para que sea verdaderamente incluyente?