Inegi
Más de la mitad de la población de 3 a 29 años tiene mucha disponibilidad para asistir a clases presenciales una vez que el gobierno lo permita.
El director general de Estadística del Inegi, Arturo Blancas, refiere que la recuperación económica será lenta y lo reflejan los datos preliminares de 2021.
Un millón 756 mil 500 mujeres están fuera de la fuerza laboral laboral. Muchas asumieron el cuidado de los niños y el hogar.
La tasa de participación económica de las mujeres creció 15% en la última década, pero la crisis derivada de la pandemia provocó que millones de mujeres se quedaran sin empleo.
No hubo un solo analista, ni un reporte ni pronóstico que hace 365 días pusiera una línea sobre el impacto que coronavirus tendría en la economía mexicana.
La reducción del PIB ocurrió por la caída de las actividades industriales (10%) y de servicios (7.7%) y a pesar de los avances en el sector agrícola (1.9%), en comparación con el año anterior y en cifras originales, señaló el Inegi.
La historia nos ha enseñado que algunas situaciones provocan que la tasa de natalidad se incremente sustancialmente. Con el contexto actual, ¿las familias incrementarán los números de integrantes?
El alza en el primer mes del año se debe a un aumento en el precio de las mercaderías y de los servicios, pero está en línea con lo calculado por Banxico.