Niñas y niños
Entender que la etapa de berrinches es parte de la evolución natural de la infancia, te ayudará a tomar las cosas con calma y a definir un plan de acción cuando se presenten
El informe presentado por la Unicef señala que unos 55 millones de niños de América Latina están expuestos a escasez de agua, ciclones, zika, dengue, olas de calor y contaminación.
Gritar a los hijos es una forma de violencia verbal. Está tan normalizada, que muchos fuimos educados así en la infancia, pero el resultado no es el que esperas.
Los niños pequeños no tienen las palabras para expresar grandes emociones, desean ser independientes y los berrinches son la forma como desahogan sus sentimientos.
El grupo social fuera de los padres, tíos o abuelos abre espacios en los que niños y adolescentes desarrollan su identidad.
Por el bienestar de nuestra familia, hay que romper esquemas tradicionales y permitir que nuestros hijos varones vivan su masculinidad sin miedo a sentirse vulnerables.
En la actualidad, muchas madres necesitan de la ayuda de los abuelos para criar a sus pequeños. Te decimos cómo hacerlo en paz y sin problemas.
Conoce las habilidades que debes poner en práctica, en familia, para iniciar este nuevo ciclo escolar con el menor desgaste de emociones posible.
La pandemia de Covid-19 ha multiplicado el tiempo que usamos las pantallas de computadoras, tabletas y celulares. ¿Cómo afecta esto a tus hijos?
Si un niño recibe límites solamente de uno de sus padres, crecerá en la confusión. La pareja debe llegar a acuerdos por el bienestar de todos.