OEA
Durante su discurso, López Obrador consideró que existen las condiciones “inmejorables” para establecer una nueva relación entre los países de América Latina y Estados Unidos.
Un total de 26 países, entre los que no está México, se unieron a la OEA para pedir la liberación, así como solicitar que Nicaragua asegure elecciones libres y transparentes.
La OEA fue invitada por el Instituto Nacional Electoral hace una semana como observador de los comicios del 6 de junio de 2021.
La ALBA lamentó que el secretario de la OEA se refiriera al derrumbe de la línea 12 del metro para responder al canciller mexicano.
Luis Almagro, secretario de la Organización de Estados Americanos, respondió a las críticas que hizo el canciller Marcelo Ebrard.
Los observadores de la OEA llamaron a “erradicar el discurso violento y la retórica agresiva como recursos de contienda política”.
El presidente afirmó que este tipo de denuncias son recurrentes en los procesos electorales no sólo de México, sino del mundo.
Los partidos expusieron ante miembros de la OEA que AMLO realiza comentarios en su conferencia matutina sobre las elecciones, pese a que está impedido para ello.
“Estamos luchando por la democracia, queremos la transformación del país y estamos en contra de la corrupción. Puede venir cualquier organización, tiene las puertas abiertas”, expresó el mandatario en su mañanera.
El candidato al gobierno de Nuevo León se reunió con el secretario general de la OEA para denunciar la intromisión del presidente en la elección.