periodistas
Los periodistas exigen la liberación del cofundador de Alt News después de que fuera acusado de insultar a los hindúes.
La afirmación de Hamilton Mourão provocó el enojo de las comunidades indígenas que creen que el crimen organizado estuvo involucrado.
Dom Phillips desapareció en un viaje a uno de los rincones más remotos del Amazonas días después de haber recibido amenazas.
El periodista Frédéric Leclerc-Imhoff murió cuando el autobús en el que viajaba con el signo de “convoy humanitario” recibió disparos.
Los abogados anuncian que la muerte de Abu Aqleh a principios de este mes fue incorporada al caso presentado en abril.
La SS del Estado de México investiga la posible participación de elementos en el ataque.
Mucho se ha hablado de cómo es que el presidente ha antagonizado a los “malos periodistas” desde las mañanera. Pero ¿qué es lo que opinan los periodistas de esta polarización? El periodismo de investigación es el que busca contar una realidad que otros quieren ocultar, aquí en los Despabiladores te traemos a dos de los mejores periodistas de investigación de México, Sandra Romandía y Héctor de Mauleón. Para que nos cuenten como ejercer esta profesión en el país donde cada mes mueren periodistas, los ha llevado a recibir amenazas de muerte y requerir la protección de mecanismos especiales. Ellos nos hablan del momento que atraviesan los periodistas en México y cómo es que el presidente inadvertidamente ya está creando un legado que será recordado por muchos como autoritario.
Oskana Baulina, periodista rusa del medio The Insider, murió tras un bombardeo mientras grababa los daños causados en un centro comercial en Ucrania.
Su protesta contra la guerra en televisión en vivo les reveló a millones de televidentes que el gobierno ruso no les dice la verdad.