personas desaparecidas
La ONU llamó reforzar la institucionalidad encargada de búsqueda e investigación penal de personas desaparecidas.
El Movimiento Nacional por Nuestros Desaparecidos pidió que no se desmantele la Comisión Nacional de Búsqueda y el Centro Nacional de Identificación Humana.
Amnistía Internacional también condenó la falta de respuesta del Estado mexicano para prevenir la desaparición de víctimas.
Funcionarios públicos sin experiencia han sido contratados en la Comisión Nacional de Búsqueda desde noviembre de 2023; están en áreas clave para encontrar a las 114 mil personas desaparecidas en el país.
La reestructuración de la Comisión Nacional de Búsqueda podría frenar el hallazgo de las personas desaparecidas durante la Guerra Sucia, advirtió el Mecanismo de Esclarecimiento Histórico (MEH).
Familiares de personas desaparecidas realizaron una protesta para pedir una reunión con funcionarias del gobierno federal.
La titular de la Comisión Nacional de Búsqueda señaló que se están haciendo todos los tipos de búsqueda para la localización de personas reportadas como desaparecidas.
AMLO criticó nuevamente a Karla Quintana y el Centro Prodh a la par que defendió los censos sobre personas desaparecidas de la Segob.
La Segob informó que de los 110 mil 964 registros de personas desaparecidas, solo de 12 mil 377 se confirmó su no localización.
Desde registros incompletos o erróneos, hasta operadores telefónicos sin capacitación en derechos humanos, junto con la búsqueda de familiares de víctimas de casos emblemáticos como Ayotzinapa y Cadereyta, el Gobierno federal acumula deficiencias en su nueva estrategia.