personas desaparecidas

Viernes 4 de julio de 2025

personas desaparecidas

Más de 260 personas desaparecidas figuran con una clasificación errónea en el censo de la Estrategia Nacional de Búsqueda Generalizada. Casos mediáticos, víctimas que no han sido vistas desde la Guerra Sucia y personas cuyas familias informaron en las jornadas de búsqueda que no habían sido localizadas, están registradas como ubicadas, sin confirmar su identidad o sin datos que permitan hallar a quien reportó el delito
En México hay cuatro comisiones especiales que investigan el caso Ayotzinapa, la Guerra Sucia y dos casos de desaparición en Oaxaca y Zacatecas; todas se han topado con obstáculos impuestos por el Ejército, la FGR y los vacíos legales que hay en el país.
La mujer está en condición de desaparecida desde el 15 de diciembre de 2023.
El secretario técnico del Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda fue despedido por la CNB, reportó ese organismo.
La ONU llamó reforzar la institucionalidad encargada de búsqueda e investigación penal de personas desaparecidas.
El Movimiento Nacional por Nuestros Desaparecidos pidió que no se desmantele la Comisión Nacional de Búsqueda y el Centro Nacional de Identificación Humana.
Amnistía Internacional también condenó la falta de respuesta del Estado mexicano para prevenir la desaparición de víctimas.
Funcionarios públicos sin experiencia han sido contratados en la Comisión Nacional de Búsqueda desde noviembre de 2023; están en áreas clave para encontrar a las 114 mil personas desaparecidas en el país.
La reestructuración de la Comisión Nacional de Búsqueda podría frenar el hallazgo de las personas desaparecidas durante la Guerra Sucia, advirtió el Mecanismo de Esclarecimiento Histórico (MEH).
Familiares de personas desaparecidas realizaron una protesta para pedir una reunión con funcionarias del gobierno federal.