reforma electoral
El presidente respondió así a las críticas de la Iglesia católica que considera su propuesta como ‘regresiva’.
Los obispos católicos en México advirtieron que la propuesta de reforma electoral del presidente López Obrador es “regresiva y constituye un agravio a la democracia”.
La forma de elección de los consejeros electorales “abre la posibilidad de que las autoridades electorales se desempeñen de forma parcial”.
El presidente indicó que existe una campaña de desinformación respecto a la reforma electoral que propone.
Córdova Vianello pide construir una reforma electoral que sea producto del “diálogo y consensos” de todas las fuerzas políticas.
Acción Nacional reiteró que defenderá al INE y pidió al resto de partidos de oposición que se comprometan públicamente a rechazar la reforma.
Descalificaciones a las autoridades electorales son parte del desmontaje de las democracias, advierte Córdova y habla de reforma electoral.
Las tres comisiones acordaron formar un equipo de trabajo que presentará un programa de análisis de las más de 100 propuestas de reforma político-electoral.
La reforma político-electoral reúne cerca de 50 iniciativas de modificaciones constitucionales y hay otras 54 que proponen cambios a leyes secundarias.