Sputnik V
El Centro de Estudios Navales de la Marina se ha convertido en un centro de vacunación con capacidad para administrar 8,000 dosis. El segundo día cerró con 6,999.
Los 1,155 frascos fueron ubicados en un avión privado que tenía como destino el Aeropuerto Internacional de San Pedro Sula, en Honduras.
Las empresas están formadas para enormes ganancias y hay accionistas que ya han hecho fortunas.
El acceso a las vacunas es el desafío más importante al que se enfrenta la comunidad internacional, casi como una nueva ‘carrera armamentística’.
Mientras que Estados Unidos y el Reino Unido luchan por la inmunidad colectiva, Rusia y China aprovechan sus vacunas para sacar ventajas.
Hasta ahora 9 de cada 10 vacunas aplicadas en el mundo fueron en países de altos recursos económicos y casi la mitad solo entre los miembros del G7. 25% de la población mundial vive en países donde no ha llegado una sola dosis.
El presidente ruso, Vladímir Putin, instruyó ayer al Gobierno a analizar la eficacia de las vacunas rusas contra las nuevas variantes del coronavirus.
En Rusia y en otros países se administra Sputnik V desde hace meses. Por eso en Occidente se desconfiaba: ¿cómo se puede vacunar sin saber si la vacuna es segura y eficaz?