vacunas en países pobres
Solo 261 millones de las 1,800 millones de dosis prometidas por los países ricos han llegado a los países de bajos ingresos, señala un análisis.
Análisis: las fallas del programa Covax, los temas logísticos y las malas decisiones de los gobiernos empeoran la situación
La OMS pidió que las dosis excedentes de vacunas sean donadas en lugar de aplicarse a niños y adolescentes, pues la distribución global es desigual.
Las nuevas cepas, la inequidad en el acceso de vacunas, el bajo porcentaje de personas inmunizadas y el desconfinamiento influirán en el tercer pico.
La OMS estima que la malaria causa cada año más de 400,000 muertes en todo el mundo, la mayoría entre niños en África, y señala que solo en 2019 se notificaron 229 millones de casos.
Mientras algunos países han estado marcados por el cuestionamiento a las autoridades sanitarias y la desorganización de sus gobernantes, uno en especial se ha convertido en ejemplo internacional por su buen hacer.
David Malpass dice que los sistemas de entrega deben mejorarse en las naciones más pobres mientras el mundo se prepara para la próxima crisis.
Ngozi Okonjo-Iweala está lista para su misión como directora general en un momento decisivo de la organización.
70% de las vacunas administradas por el momento han sido utilizadas en los 50 países más ricos, mientras que en los 50 más pobres el porcentaje es de 0.1%.
Las naciones que compiten contra otras crean ‘una carrera inmoral hacia el abismo’.