violencia contra mujeres
La violencia familiar se ha incrementado 5.4% durante el último periodo, por lo el gobierno capitalino retomará un programa que se impulsó desde 2019.
Aunque hay retos por delante, se está atendiendo la violencia contra las mujeres en México, según la titular de la Conavim.
El 35% de las adscritas a nivel nacional refirió haber sido objeto de piropos ofensivos, según la organización Causa en Común.
Fueron más de 272 mil las víctimas del Programa Nacional de Salud Reproductiva y Planificación Familiar, supuesta mente voluntario, que impuso el ex mandatario quien cumple una condena de 25 años por crímenes contra la humanidad y corrupción.
A pesar de la manifestación pacífica de la mayoría de las manifestantes, se registraron algunos casos de violencia sexual durante las protestas.
El Congreso de la CDMX aprobó la creación del banco de perfiles genéticos para contribuir en la indagación de casos como homicidio, lesiones, privación de la libertad personal con fines sexuales, incesto, secuestro, violación, estupro, privación ilegal de la libertad y feminicidio; lo cual se da con la intención de encontrar a los culpables.
La organización también llamó a no criminalizar ni estigmatizar las protestas feministas, así como a respetar y entender sus motivos.