TikTok engaña con falsas vacantes en CDMX: ¿Cómo protegerte de estas estafas?
Las estafas laborales en redes sociales van en aumento, y TikTok es el nuevo canal donde delincuentes engañan a sus víctimas con falsas ofertas de empleo.

TikTok estafa con falsas vacantes en la CDMX
/Foto: Unsplash/Solen Feyissa
Las estafas laborales en redes sociales van en aumento, y TikTok se ha convertido en el nuevo canal para que los delincuentes capten a sus víctimas con falsas ofertas de empleo. Recientemente, varias mujeres en la Ciudad de México fueron engañadas por una banda de estafadores que operaba a través de esta plataforma.
Te puede interesar: ¿Prohibir TikTok?
¿Cómo operan las estafas de empleo en TikTok?
Según un informe de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la CDMX, los estafadores publican anuncios atractivos de empleo en TikTok, prometiendo sueldos elevados y beneficios llamativos. Una vez que las personas interesadas responden al anuncio, los delincuentes las contactan de manera privada y les solicitan un encuentro presencial. En estos encuentros, las víctimas son presionadas para entregar dinero bajo amenazas o falsas promesas de asegurar la plaza laboral.
Uno de los casos recientes involucra a Benjamín “N”, quien publicó una supuesta vacante para “Policía de Investigación” en TikTok y logró engañar a varias mujeres. Una de ellas fue citada en la colonia Doctores, donde le exigieron 5 mil pesos con amenazas hacia ella y su familia.
¿Cuáles son las estafas laborales más comunes en México?
Las estafas de trabajo en línea han evolucionado, y en México se han identificado diversas modalidades:
Te puede intersar: De los creadores de ‘lo leí en Wikipedia’ llega, ‘vi un video en TikTok’
- Ofertas falsas en redes sociales: Los delincuentes utilizan anuncios en plataformas como TikTok, Facebook o LinkedIn para atraer víctimas con promesas de empleos bien remunerados.
- Trabajo desde casa engañoso: Se promocionan oportunidades para reempaquetar productos o procesar datos, pero se solicita un pago inicial por material o capacitación y luego desaparecen.
- Reclutamiento con pago previo: Los estafadores se hacen pasar por reclutadores y piden dinero para exámenes médicos, verificaciones o visas laborales.
- Suplantación de identidad de empresas: Usan logotipos y nombres de compañías reconocidas para crear anuncios falsos y engañar a los candidatos.
¿Cómo protegerte de estas estafas laborales en TikTok?
Para evitar caer en estos fraudes, la Fiscalía General de Justicia (FGJ) recomienda:
- Verificar la autenticidad de las ofertas. Consulta las páginas oficiales de la empresa antes de proporcionar datos personales.
- Dudar de ofertas demasiado buenas para ser verdad. Si un trabajo promete sueldos elevados sin requisitos claros, podría ser una estafa.
- Nunca pagar por una oportunidad laboral. Ninguna empresa seria solicita dinero para exámenes, uniformes o capacitaciones previas al contrato.
- Evitar compartir información personal en redes sociales. No proporciones direcciones, teléfonos o documentos a desconocidos.
- Denunciar cualquier intento de fraude. Si detectas una oferta sospechosa, repórtala a las autoridades para evitar que otras personas caigan en la trampa.
El uso de redes sociales para estafas laborales es una tendencia en crecimiento, por lo que es fundamental mantenerse alerta y compartir esta información con familiares y amigos. La prevención es la mejor herramienta contra los delincuentes digitales.
Te puede interesar: Gastrovinos, el tiktoker que busca democratizar la enseñanza del vino