Totalplay cobra un extra por uso excesivo en planes de internet: Esto es lo que dijo Profeco al respecto
Totalplay ha generado polémica al anunciar un cargo extra de 110 pesos por exceder el límite de internet contratado.

PROFECO repudia las acciones de Totalplay
/Foto: Especial
La empresa de telecomunicaciones Totalplay ha generado controversia entre sus usuarios tras anunciar un nuevo cargo de 110 pesos para aquellos que sobrepasen el límite de gigabytes permitidos en su paquete contratado. Ante la ola de inconformidad en redes sociales, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha intervenido para garantizar el respeto a los derechos de los consumidores.
Te puede interesar: Revés a Telcel: debe indemnizar a AT&T y TotalPlay por prácticas monopólicas
¿Es legal que Totalplay cambie las condiciones del contrato?
Totalplay ha defendido su nueva medida asegurando que se trata de una “política de uso justo” que siempre ha existido, pero que ahora se actualizará para mejorar la estabilidad de la red. Sin embargo, la Profeco ha sido clara al afirmar que, bajo ninguna circunstancia, los proveedores pueden modificar las condiciones establecidas en los contratos de adhesión sin previo consentimiento del consumidor.
El subprocurador de Telecomunicaciones de la Profeco, Idris Rodríguez Zapata, señaló que las empresas deben respetar los términos originales pactados con los usuarios y que cualquier cambio unilateral podría considerarse un incumplimiento contractual. Además, se ha anunciado una reunión con la compañía para discutir la situación y determinar si la medida impuesta por Totalplay es legal o si se requiere una intervención más severa.
Te puede interesar: ¿Se acabó el problema de los cables sueltos y su trampa mortal?
¿Qué dicen los usuarios afectados?
Las reacciones de los clientes de Totalplay no se han hecho esperar. Muchos consideran que el cobro extra es un abuso y han recurrido a redes sociales para manifestar su molestia. Algunos usuarios han calificado la medida como “absurda” y han exigido mayor transparencia por parte de la empresa.
El principal problema, según los clientes, es que Totalplay nunca estableció con claridad que existía un límite de consumo en sus paquetes de internet. “Nos vendieron el servicio como ilimitado y ahora nos salen con restricciones y cobros adicionales. Eso es publicidad engañosa”, comentó un usuario en X (antes Twitter).
¿Qué acciones pueden tomar los consumidores?
La Profeco ha instado a los usuarios inconformes a presentar sus denuncias a través del correo electrónico denuncias.telecom@profeco.gob.mx o llamando a los números 55 5568 8722 y 800 468 8722. También pueden acudir a las redes sociales oficiales de la institución para recibir asesoramiento.
Además, los consumidores pueden exigir que se respeten los términos originales de su contrato y, en caso de incumplimiento, considerar un cambio de proveedor. La Profeco ha reiterado que seguirá vigilando la situación y que, de ser necesario, tomará medidas más drásticas contra Totalplay.
Este caso pone sobre la mesa la importancia de la regulación en el sector de telecomunicaciones y el papel fundamental de los consumidores en la defensa de sus derechos. Por ahora, la discusión sigue abierta y la decisión final de la Profeco podría sentar un precedente en el sector.
Te puede interesar: Slim gana licitación y Telmex será el proveedor del internet en el AIFA