Michael Cohen admite haber mentido previamente en interrogatorios en el juicio de los sobornos de Trump
Michael Cohen sale de su edificio de departamentos de camino al tribunal penal de Manhattan el jueves. Foto: Andrés Kudacki/AP

El abogado de Donald Trump reanudó el jueves sus ataques a la credibilidad de Michael Cohen, el exabogado cuyo pago de 130 mil dólares (2 millones 169 mil pesos) por soborno a la estrella de cine para adultos Stormy Daniels está en el centro del juicio penal contra el expresidente.

La defensa, liderada por el abogado de Trump, Todd Blanche, obligó a Michael Cohen a admitir que había mentido anteriormente para proteger a Trump porque afectaba lo que estaba en juego para él personalmente, y que mintió al juez federal cuando fue procesado por evasión de impuestos y declaraciones falsas.

Estas admisiones podrían resultar un problema para los fiscales de la oficina del fiscal del distrito de Manhattan. Retratan a Cohen como un testigo poco fiable que mintió con facilidad y abandono para lograr cualquier objetivo que persiguiera en ese momento.

Cuando Michael Cohen volvió al estrado por tercer día, Blanche sugirió que el último objetivo de Cohen era ver a Trump ir a la cárcel, sembrando la posibilidad de que también hubiera mentido sobre el grado de implicación de Trump en la trama del soborno de Daniels.

Blanche también acusó directamente a Cohen de mentir en su comparecencia en el juicio. Cohen dijo a principios de la semana que cuando llamó al entonces guardaespaldas de Trump, Keith Schiller, el 24 de octubre de 2016, fue para informar a Trump de que seguía adelante con el pago del soborno a Daniels.

Pero apoyándose en los mensajes de texto que Cohen envió a Schiller quejándose de unas bromas telefónicas de un niño de 14 años, Blanche alzó la voz para decirle a Cohen que sí pudo telefonear a Schiller principalmente por las bromas telefónicas pero que no pudo haber tenido tiempo suficiente para una llamada de un minuto y 30 segundos para contarle a Trump del acuerdo con Daniels.

“Puede admitir”, dijo Blanche, que mintió. “No señor, no puedo”, respondió Cohen, manteniéndose firme en su versión.

Trump estuvo acompañado en el tribunal el jueves por su hijo Eric Trump y los congresistas estadounidenses Lauren Boebert y Matt Gaetz. El trío parecía enfrascado en una dinámica conversación, a ratos sonriendo, riendo y susurrándose cosas al oído poco antes de que Cohen subiera al estrado.

Trump se ha declarado inocente de 34 cargos de delito grave de falsificación de registros comerciales. Los fiscales deben demostrar que Trump autorizó que lo que sabía que eran reembolsos del soborno eran presentados falsamente como “gastos legales” en los registros de la Organización Trump, con la intención de cometer un segundo delito electoral.

La causa penal contra Trump, la primera contra un presidente estadounidense, se deriva de sus intentos por suprimir historias poco favorables sobre supuestos encuentros sexuales que mantuvo con Daniels y otras personas por temor a que pudieran afectar negativamente su campaña pocas semanas antes de las elecciones de 2016.

Cohen ha sido un testigo de peso para la acusación al relatar cómo utilizó un préstamo con garantía hipotecaria para reunir 130 mil dólares (2 millones 169 mil pesos), que luego transfirió al abogado de Daniels a través de una empresa fantasma que creó. Cohen lo hizo creyendo que Trump se lo reembolsaría, según testificó.

En enero de 2017, según relató previamente Cohen, habló con Trump y con el exdirector financiero de la Organización Trump, Allen Weisselberg, sobre la posibilidad de que le reembolsaran los 130 mil dólares (2 millones 169 mil pesos), una bonificación atrasada y otros gastos en los que incurrió haciendo un trabajo que benefició a la campaña de Trump de 2016.

Cohen presentó 11 facturas solicitando el pago de conformidad con un “anticipo” legal que no existía según Cohen, lo que llevó a que se giraran 11 cheques a nombre de Cohen y a que la Organización Trump registrara 12 registros de “gastos legales” en su libro mayor, un total de 34 casos de presuntas falsificaciones.

Según la ley de Nueva York, los fiscales necesitan probar más allá de toda duda razonable que Trump hizo o causó una entrada falsa en los registros comerciales de una empresa. El testimonio de Cohen proporcionó la primera prueba directa de que Trump ordenó que se ocultara la naturaleza del reembolso.

Pero Blanche atacó implacablemente la credibilidad y las motivaciones de Cohen al relatar esa historia.

Blanche reprodujo fragmentos del podcast de Cohen Mea Culpa, incluido el momento en que Cohen dijo “imaginarme a Trump en la prisión de Otisville me da escalofríos de alegría”. También consiguió que Cohen admitiera que creía haber desempeñado un papel importante en la acusación presentada contra Trump, y se había jactado de ello.

Más tarde, la defensa ahondó en las mentiras anteriores de Cohen, que estaba bajo juramento, y en cómo aparentemente mintió sobre grandes y pequeños detalles. Cuando Cohen testificó ante el Congreso en 2017 sobre un acuerdo inmobiliario de Trump en Moscú, Blanche incitó, Cohen mintió sobre cuántas veces habló con Trump sobre el acuerdo.

Y aunque Cohen le dijo a William Pauley, juez de un tribunal de distrito de Estados Unidos, en 2018 que no había sido inducido a declararse culpable de los cargos federales de evasión de impuestos y declaraciones falsas, Blanche incitó, Cohen dijo más tarde que se sintió acorralado a declararse culpable para que su esposa no fuera también acusada.

“¿La razón por la que mintió a un juez federal fue porque lo que estaba en juego le afectaba personalmente?” preguntó Blanche. “Sí”, respondió Cohen, afirmando que dijo mentiras no solo para proteger a Trump, como ha afirmado anteriormente, sino para su beneficio personal, cuando le convenía.

En un aparente esfuerzo por debilitar el testimonio de Cohen en el interrogatorio directo de que Trump era responsable y estaba involucrado en el intento por encubrir el soborno de Daniels, Blanche concluyó que Cohen tenía un historial de tratar de echar la culpa de sus propias acciones a otras personas.

“Ha culpado a… ¿Su banco? ¿A su contador? ¿Culpó a los fiscales federales? ¿Al juez? ¿Al presidente Trump? preguntó Blanche. “Sí, señor”, respondió Cohen a cada una de las preguntas.

Traducción: Ligia M. Oliver

Síguenos en

Google News
Flipboard