Macron visitará Nueva Caledonia para ‘instaurar una misión’ tras disturbios mortales
Un avión Hércules C-130 de la Real Fuerza Aérea Australiana siendo preparado para evacuar personas en el aeropuerto de Noumea-Magenta. Foto: Agnes Coudurier/AFP TV/AFP/Getty Images

Macron viajará el martes por la noche a la isla Nueva Caledonia, en el Pacífico, poco más de una semana después de que estallaran disturbios en el territorio francés de ultramar que causaron seis muertos y centenares de heridos.

Los disturbios por la reforma electoral han provocado el saqueo e incendio de decenas de tiendas y comercios, el incendio de coches y la colocación de barricadas en las carreteras. Se mantiene el estado de emergencia y el toque de queda, con refuerzos del ejército.

Tras una reunión del gabinete, la portavoz del gobierno francés, Prisca Thevenot, dijo que Macron viajaría para “instaurar una misión en Nueva Caledonia”, sin decir en qué podría consistir.

Algunos políticos han pedido que se nombre a políticos veteranos como mediadores, pero Thevenot no confirmó los planes.

“Nuestra prioridad es la vuelta a la calma y el orden en Nueva Caledonia”, dijo Macron, añadiendo que la situación sobre el terreno estaba mejorando, pero que había que hacer más. El martes, Australia y Nueva Zelanda enviaron aviones para evacuar a algunos de los 3 mil turistas que se cree que se encuentran en Nueva Caledonia, donde el principal aeropuerto está cerrado a los vuelos comerciales.

Macron visitará Nueva Caledonia para ‘instaurar una misión’ tras disturbios mortales - Macron-visitara-MAPA
Gráfico de The Guardian

Los disturbios en Nueva Caledonia comenzaron la semana pasada cuando en París los políticos votaron un proyecto de ley para permitir el derecho de voto en las elecciones provinciales a los residentes franceses que lleven 10 años viviendo en Nueva Caledonia. Algunos líderes locales temen que este cambio diluya la cuota de voto de los canacos, el grupo indígena que constituye alrededor del 41% de la población y la principal fuerza del movimiento independentista.

El máximo tribunal administrativo francés, el Conseil d’État, examinaba el martes las quejas de dos grupos de defensa de derechos y tres ciudadanos de Nueva Caledonia por la decisión sin precedentes de Francia de cerrar la plataforma de la red social TikTok en la isla del Pacífico el pasado miércoles.

Nueva Zelanda evacua a sus ciudadanos en medio de los continuos disturbios en Nueva Caledonia.

En virtud del estado de emergencia en Nueva Caledonia, los habitantes de la isla no pueden acceder a la plataforma de redes sociales china desde el 15 de mayo, cuando el estado francés ordenó su cierre. El gobierno creía que los opositores al régimen francés utilizaban la aplicación para comunicarse y organizar protestas violentas.

Como Nueva Caledonia sólo tiene un operador de telecomunicaciones, el cierre de TikTok se puso en marcha rápidamente tras una reunión especial de crisis en París.

TikTok calificó la decisión de “lamentable” y dijo que se había tomado sin “ninguna petición de las autoridades locales o del gobierno francés para retirar contenidos”.

La Ligue des droits de l’homme (Liga de Derechos Humanos) y la ONG francesa La Quadrature du Net (La Cuadratura de la Red), que lucha por la protección de datos y privacidad, han interpuesto un recurso de urgencia ante el Tribunal Administrativo Superior de Francia para anular la prohibición, advirtiendo de que es la primera vez que una democracia europea cierra una plataforma de redes sociales. Cuestionan la base legal para que el gobierno francés cierre la plataforma.

La ONG francesa La Quadrature du Net declaró que el gobierno francés, al cerrar el acceso a TikTok, había “asestado un golpe sin precedentes y especialmente grave a la libertad de expresión en línea”. Según el grupo, “ni el contexto local ni la toxicidad de la plataforma pueden justificar (el cierre) por parte de un régimen que pretende respetar el estado de derecho”.

Jacques Toubon, antiguo defensor de los derechos de los ciudadanos franceses declaró a la televisión francesa: “Me quedé muy sorprendido. Es la primera vez que Francia detiene una red social… Hay un montón de otras redes y si se prohíbe una, la gente se irá a otra”.

En su opinión, debe haber un equilibrio entre las libertades civiles y la seguridad. “En términos de redes sociales, dada la importancia de la plataforma aquí, es parecido a cuando a principios del siglo XX se dejó de imprimir periódicos”.

Partes de Nueva Caledonia fuera del control del estado mientras Francia envía refuerzos.

Arnaud Lemaire, experto de la empresa francesa de ciberseguridad F5, declaró a la Agencia France-Presse (AFP): “El bloqueo estatal (de plataformas) se practica en China y Medio Oriente desde hace décadas y funciona. Pero tiene límites, se puede burlar con una VPN, rebotándola a través de otro país”.

Según un proveedor de VPN, el número de neocaledonios registrados para utilizar redes privadas virtuales que enmascaran su ubicación ha aumentado un 150%.

El martes, Australia y Nueva Zelanda enviaron aviones gubernamentales a Nueva Caledonia para evacuar a sus ciudadanos del archipiélago.

La ministra australiana de Asuntos Exteriores, Penny Wong, confirmó que el gobierno había recibido autorización para dos vuelos tras el cierre del aeropuerto internacional, y que “seguiría trabajando en otros vuelos”.

Horas después, un Hércules C-130 de la Real Fuerza Aérea Australiana aterrizó en Numea, la capital. El avión tiene capacidad para 124 pasajeros, según el Ministerio de Defensa. “Seguimos trabajando en nuevos vuelos”, escribió Wong en X.

Antes de los vuelos de evacuación se creía que había más de 300 australianos y casi 250 neozelandeses abandonados en Nueva Caledonia.

Maxwell Winchester, turista australiano que se había atrincherado en un complejo turístico, declaró a la AFP: “Estamos conmocionados. Todas las noches teníamos que dormir con un ojo abierto. Cada ruido, nos preocupaba que entraran a saquearnos”.

Traducción: Ligia M. Oliver

Síguenos en

Google News
Flipboard