Guerra en Ucrania: Francia vuela un misil con capacidad nuclear mientras Rusia realiza simulacros
Foto de archivo. Un caza Rafale francés disparó un misil ASMPA-R con capacidad nuclear durante una prueba en Francia, coincidiendo con el anuncio de Rusia de que está realizando simulacros nucleares. Foto: Christophe Patenaire/EPA

China envía a Rusia ayuda letal, según el secretario de Defensa británico; Zelenskiy subraya la necesidad de defenderse contra las bombas planeadoras y Francia realiza su primer ensayo de lanzamiento de misil con capacidad nuclear, el ASMPA-R, diseñado para ser lanzado por un caza Rafale. Lo que sabemos hasta el día 820 de la guerra en Ucrania.

  • Francia realizó su primer ensayo de lanzamiento de un misil con capacidad nuclear, el ASMPA-R, diseñado para ser lanzado por un caza Rafale, según el ministro francés de Defensa, Sébastien Lecornu. El anuncio se produjo un día después de que Rusia dijera que había iniciado simulacros nucleares en su distrito militar al sur, que se extiende desde Rusia hasta el territorio ucraniano ocupado. El anuncio de los simulacros rusos se dirige en parte a Francia después de que su presidente, Emmanuel Macron, dijera que no descartaba enviar tropas en apoyo a Ucrania.
  • Lecornu dijo que un avión disparó el misil sin ojiva en una práctica “sobre territorio nacional (…) al final de un vuelo que representaba un ataque aéreo nuclear”. Felicitó a “todas las fuerzas, equipos ministeriales y socios industriales implicados” en una operación “largamente planeada”. Francia tiene previsto destinar cerca del 13% de su presupuesto militar en los próximos años a su capacidad nuclear independiente, incluida la actualización de misiles de nueva generación lanzados desde el aire para 2035.
  • “Ayuda letal fluye ahora de China a Rusia y a Ucrania”, declaró el miércoles Grant Shapps, secretario de Defensa británico, en una conferencia en Londres. “Hoy puedo revelar que tenemos pruebas de que Rusia y China están colaborando en equipos de combate para su uso en Ucrania”, dijo, atribuyendo la información a “la inteligencia de defensa estadounidense y británica”.
  • En Estados Unidos, sin embargo, el asesor de seguridad nacional de Joe Biden, Jake Sullivan, afirmó que, aunque existía preocupación por la posibilidad de que China “proporcionara armas directamente, ayuda letal, a Rusia… hasta la fecha no hemos visto nada de eso”. A Estados Unidos le “preocupa lo que China está haciendo para alimentar la maquinaria bélica rusa, no proporcionando armas directamente, sino aportaciones a la base industrial de defensa de Rusia”.
  • Shapps afirmó que la OTAN necesita “despertar” y reforzar el gasto en defensa en toda la alianza. Afirmó que los estados democráticos deben defender “a capa y espada” las libertades que dependen del orden internacional, lo que significa que “necesitamos más aliados y socios” en todo el mundo.
  • Ucrania equipó algunos de sus drones navales con sistemas de lanzamiento múltiple de cohetes Grad y los ha utilizado para disparar contra posiciones rusas en combate, según declaró a Reuters una fuente de los servicios de inteligencia ucranianos. Los “Sea Babies” habían sido utilizados esta semana para atacar posiciones rusas en el Kinburn Spit, en la región meridional ucraniana de Mykolaiv.
  • Un ataque aéreo ruso sobre la ciudad de Járkov destruyó el miércoles una cafetería, dañó un edificio residencial cercano e incendió una gasolinera. Según las autoridades locales, 10 personas resultaron heridas, entre ellas, según la fiscalía regional, un conductor de trolebús al que amputaron las dos piernas. Rusia utilizó una bomba teledirigida UMPB D-30 lanzada desde la región fronteriza de Belgorod, según la fiscalía.
  • El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskiy, hizo un llamado a la defensa contra las bombas guiadas, que se habían convertido en “el principal instrumento” utilizado en los ataques rusos. “Para contrarrestar las bombas rusas queda mucho por hacer (…) Ucrania necesita sistemas y tácticas que nos permitan proteger nuestras posiciones, nuestras ciudades y nuestras comunidades”.
  • El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, está impulsando una propuesta en la administración Biden para permitir que Ucrania dispare armas estadounidenses contra Rusia, según ha informado el New York Times. La propuesta llega después de que Blinken visitara Ucrania la semana pasada y afirmara que Estados Unidos no anima a disparar contra Rusia, pero que debería ser decisión de los ucranianos. Al ser preguntado por periodistas el miércoles, Mike Johnson, presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, dijo: “Creo que tienen que permitir a Ucrania llevar a cabo la guerra de la forma que consideren oportuna. Tienen que poder contraatacar. Y creo que intentar microgestionar los esfuerzos allí no es una buena política para nosotros”.
  • Un dron ruso lanzó explosivos sobre un coche de policía que se dirigía a evacuar a civiles en Vovchansk, matando a un agente, dijo el ministro del Interior ucraniano, Ihor Klymenko. Un video publicado en Internet por el ministro Klymenko mostraba lo que, según él, era un dron bombardeando el coche. Reuters no pudo verificar de forma independiente la declaración de Klymenko. No hubo comentarios inmediatos por parte de Rusia.
  • Rusia afirmó que se habían producido ataques ucranianos en su región de Belgorod, al otro lado de la frontera con Ucrania, y en la ciudad ocupada de Lisychansk, en el este de Ucrania, en los que habían muerto tres personas.
  • El gobierno sueco anunció una ayuda militar adicional a Ucrania de 75 mil millones de coronas (116 mil 978 millones 50 mil pesos) en tres años. El ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umerov, declaró que las armas de fabricación sueca “ya han demostrado su eficacia en el campo de batalla… Los arqueros y los CV-90 ayudan a los defensores ucranianos a expulsar al enemigo de nuestra tierra”.

Traducción: Ligia M. Oliver

Síguenos en

Google News
Flipboard