Resumen del juicio a Trump en Nueva York, antes del veredicto final
Trump afirmó el miércoles: “Ni la Madre Teresa podría con estos cargos. Los cargos están manipulados. Todo está manipulado”. Foto: Doug Mills/AFP/Getty Images

El caso criminal de Donald Trump en Nueva York por soborno está en su segundo día de deliberaciones del jurado el jueves con los panelistas analizando si un pago a la estrella de cine para adultos Stormy Daniels fue parte de un complot para influir en las elecciones de 2016.

Los miembros del jurado deliberaron durante aproximadamente cuatro horas y media el miércoles después de comenzar sus discusiones alrededor de las 11:30 horas.

Fuera de la sala del tribunal el miércoles, Trump despotricó sobre los procedimientos y se comparó a sí mismo con un santo, afirmando en el pasillo: “Ni la Madre Teresa podría con estos cargos. Los cargos están manipulados. Todo está manipulado”.

A primera hora del día, el jurado envió dos notas al tribunal por la tarde. Una de las misivas era una petición para escuchar el testimonio de dos testigos clave. El segundo mensaje era una petición para volver a escuchar las instrucciones que les había dado el juez Juan Merchan.

Tras recibir las peticiones de los miembros del jurado sobre las instrucciones que necesitaban volver a leer, Merchan repasó las instrucciones solicitadas: querían orientación sobre cómo interpretar las pruebas y extraer inferencias de los hechos.

Los miembros del jurado parecían atentos durante la relectura de Merchan. Algunos garabateaban en libretas. Otros miraban atentamente a Merchan mientras leía las instrucciones. En ocasiones, uno de ellos manipulaba un bolígrafo de una forma que parecía recordar el propósito de un spinner; utilizaba el instrumento de escritura como actividad física pasiva mientras prestaba atención a Merchan y tomaba notas.

Merchan instruyó a los miembros del jurado durante aproximadamente una hora antes de que empezaran a deliberar. Sus instrucciones en materia jurídica pretendían informar a los miembros del jurado sobre cómo deben considerar los 34 cargos de falsificación empresarial a los que se enfrenta Trump.

Trump, el primer presidente de Estados Unidos, actual o anterior, que se enfrenta a un juicio penal, está acusado de falsificación de registros empresariales por el pago de 130 mil dólares (2 millones 206 mil pesos) a Daniels por parte de su exconsejero Michael Cohen poco antes de las elecciones. Los fiscales sostienen que Cohen lo hizo a instancias de Trump para encubrir su historia de una supuesta aventura sexual extramatrimonial, con el fin de proteger sus posibilidades en la contienda.

Afirman que Trump, Cohen y el magnate de los tabloides David Pecker se reunieron en la Torre Trump en el verano de 2015, donde formaron un complot para mantener en secreto información adversa. El pago a Daniels, que llegó más tarde, se ajustaba a ese plan.

Entre los testimonios del juicio que solicitaron los jurados figuraban el de Pecker sobre una llamada telefónica con Trump, sus comentarios sobre su gestión acerca de los derechos vitales de una mujer que alegó una aventura con Trump, el testimonio sobre la reunión en la Torre Trump y el de Cohen sobre dicha reunión.

Además de este juicio, Trump también se enfrenta a otras tres causas penales: un proceso por intentar influir en las elecciones de 2020 en Georgia, otro por su comportamiento en torno a la insurrección del Capitolio del 6 de enero y un tercero relacionado con su tratamiento de documentos clasificados tras abandonar la Casa Blanca. Estos otros tres casos se han retrasado y es poco probable que concluyan antes de las elecciones de noviembre.

Traducción: Ligia M. Oliver

Síguenos en

Google News
Flipboard