Moscú condena la decisión de EU de permitir el uso de sus armas contra objetivos en Rusia
Producción de proyectiles estadounidenses de 155 mm en la planta de municiones del ejército de Scranton, Pensilvania. Foto: Charly Triballeau/AFP/Getty Images

El Kremlin afirmó que la decisión de Joe Biden de permitir que Ucrania utilice armas suministradas por Estados Unidos contra objetivos en Rusia demuestra la profunda implicación de Washington en el conflicto, mientras algunos de los aliados de Vladimir Putin aumentaron sus amenazas nucleares contra Occidente.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró a periodistas el viernes que Moscú ya estaba al corriente de los intentos de Ucrania de atacar objetivos en territorio ruso con armas suministradas por Estados Unidos.

La decisión de Biden el jueves de permitir a Kiev el uso de armas estadounidenses con fines de contrafuego dentro de Rusia, cerca de la frontera con la región de Járkov, supuso un cambio importante, tras las advertencias de Moscú de que la medida podría desencadenar un conflicto mundial.

La aprobación se produjo tras días de creciente presión sobre Biden por parte de los aliados occidentales y del presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskiy, quien argumentó que el retraso en el uso de armas occidentales había costado vidas.

“Creo que es absolutamente ilógico tener armas (occidentales) y ver a los asesinos, terroristas, que nos están matando desde el lado ruso. Creo que a veces se ríen de esta situación”, declaró Zelenskiy a The Guardian en una entrevista publicada el viernes.

Moscú condena la decisión de EU de permitir el uso de sus armas contra objetivos en Rusia - Moscu-condena-la-decision-de-Estados-Unidos-1
Volodymyr Zelenskiy habla con The Guardian. Fotografía: Julia Kochetova/The Guardian

El gobierno alemán anunció el viernes que también daría permiso a Ucrania para utilizar las armas que suministró contra objetivos militares en territorio ruso limítrofe con la región de Járkov para defenderse de los ataques de Moscú.

Durante una visita a Uzbekistán a principios de esta semana, Putin advirtió contra la posibilidad de que los países occidentales permitan a Ucrania utilizar sus armas para contragolpear a Rusia. “Esta escalada constante puede acarrear graves consecuencias”, dijo el presidente ruso el martes, sin dar más detalles.

Putin también lanzó una amenaza apenas velada contra los miembros europeos más pequeños de la OTAN, diciendo que “deberían ser conscientes de que están jugando con fuego” porque tienen pequeñas extensiones de tierra y poblaciones muy densas.

En vísperas de la decisión de Biden el jueves, otros aliados occidentales, entre ellos Reino Unido, Francia y los Países Bajos, y el secretario general de la OTAN, también dijeron que Ucrania debería poder utilizar armas occidentales contra objetivos militares en Rusia.

El expresidente ruso y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad, Dmitri Medvédev, calificó la decisión de Biden de “grave escalada del conflicto”.

“Rusia considera que todas las armas de largo alcance utilizadas por Ucrania ya están directamente controladas por ejércitos de países de la OTAN. Esto no es asistencia militar, es participación en una guerra contra nosotros”, dijo, añadiendo que Rusia destruiría cualquier armamento occidental utilizado para atacarla “tanto en Ucrania como en el territorio de otros países”.

Medvédev afirmó que sería un “error crucial” por parte de Occidente creer que Rusia no está dispuesta a utilizar armas nucleares tácticas contra Ucrania. También habló de la posibilidad de atacar a países hostiles no identificados con armas nucleares tácticas. “Esto no es, por desgracia, ni una intimidación ni un embuste”, afirmó.

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, rechazó las advertencias de Moscú de que la decisión de permitir a Ucrania utilizar armas occidentales para atacar dentro del territorio ruso podría provocar una escalada.

“No es nada nuevo. Desde hace mucho tiempo, cada vez que los aliados de la OTAN prestan apoyo a Ucrania, el presidente Putin intenta amenazarnos para que no lo hagamos”, declaró Stoltenberg a la prensa el viernes al margen de una reunión de ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN en Praga. “Y una escalada… bueno, Rusia ha escalado invadiendo otro país”.

El visto bueno de los países occidentales al uso de sus armas se produce en medio de informaciones según las cuales Francia planea enviar instructores militares a Ucrania, lo que la convertiría en la primera en desplegar públicamente tropas sobre el terreno.

El presidente del país, Emmanuel Macron, podría anunciar el movimiento la próxima semana durante una visita de Zelenskiy, que asistirá a una ceremonia en Normandía para conmemorar el 80 aniversario del Día D.

Putin ha dicho que el movimiento francés escalaría la situación hacia un conflicto global, y algunos altos funcionarios en Moscú han dicho que los entrenadores franceses se convertirían en objetivos legítimos para las tropas rusas.

En los primeros días de la invasión rusa en Ucrania, Putin invocó con frecuencia el arsenal nuclear de Moscú, prometiendo utilizar todos los medios necesarios para defender a su país. Más tarde pareció moderar su retórica, al parecer después de que funcionarios chinos le persuadieran para que abandonara sus amenazas nucleares, pero recientemente ha vuelto a ellas.

La semana pasada, las fuerzas rusas iniciaron ejercicios militares cerca de Ucrania que simulaban el uso de armas nucleares tácticas, en una medida que Moscú calificó de advertencia a Occidente para que no intensificara aún más las tensiones.

Desde el inicio de la guerra, Washington ha expresado su temor de provocar una respuesta nuclear de Putin y a llevar a Estados Unidos y a la OTAN a un conflicto directo con Moscú.

Al parecer, ha expresado su enfado por dos ataques con drones ucranianos en la última semana contra estaciones de radar rusas que avisan de lanzamientos nucleares. Al menos uno de los ataques, en la región suroriental de Krasnodar, parece haber causado algunos daños, según las imágenes que circulan por las redes sociales.

“Son lugares sensibles porque Rusia podría percibir que sus capacidades de disuasión estratégica están en el punto de mira, lo que podría minar la capacidad de Rusia para mantener la disuasión nuclear contra Estados Unidos”, declaró un funcionario estadounidense anónimo al Washington Post.

Traducción: Ligia M. Oliver

Síguenos en

Google News
Flipboard