Biden emitirá orden para limitar el paso de migrantes solicitantes de asilo por la frontera EU-México
Migrantes vadean el Río Grande en la frontera entre Estados Unidos y México. Fotografía: John Moore/Getty Images

Joe Biden iba a anunciar el martes una orden ejecutiva por la que se cerraría temporalmente la frontera entre EU-México a los migrantes solicitantes de asilo que intenten cruzar fuera de los puertos de entrada legales, cuando se supere un umbral diario de cruces.

La medida se produce en medio de una creciente preocupación pública por el número de inmigrantes que cruzan la frontera, y las encuestas muestran que la mayoría de los estadounidenses no están satisfechos con la gestión de la frontera por parte del presidente. La Casa Blanca ha estado sometida a una inmensa presión por parte de los republicanos y algunos demócratas para que reduzca el número de migrantes que llegan a la frontera sur.

Muchos legisladores progresistas e hispanos expresaron su alarma por el alcance de la orden, la medida fronteriza más agresiva adoptada por la administración hasta la fecha.

Según la orden ejecutiva, que Biden tiene previsto firmar junto con varios alcaldes de ciudades fronterizas, la administración cerraría las peticiones de asilo en la frontera EU-México una vez que el número de encuentros diarios alcance los 2 mil 500 entre puertos de entrada legales, según Associated Press. La frontera se reabriría una vez que el número de cruces se redujera a mil 500. Eso podría significar que la orden entrara en vigor inmediatamente. Se esperan recursos judiciales.

No se espera que la orden obstaculice otras actividades fronterizas, como el comercio o el tráfico.

La administración pasó varios meses examinando si Biden tenía autoridad para “cerrar” la frontera, como dijo a Univisión en una entrevista en abril. Los republicanos han insistido en que Biden ya tiene amplia autoridad para actuar en la frontera, pero se ha negado a hacerlo por deferencia a los progresistas de su base.

La inmigración y la política fronteriza están en el centro del mensaje de campaña de los republicanos para 2024, con Trump tachando a Biden de “débil” y prometiendo desencadenar la mayor deportación masiva de inmigrantes indocumentados de la historia de Estados Unidos si gana la reelección en noviembre.

Según los informes, la orden se basa en el mismo marco legal adoptado por Trump para restringir los cruces ilegales en 2018, pero fue bloqueado por un tribunal federal. En ese momento, los demócratas atacaron las políticas fronterizas de Trump como draconianas arraigadas en la xenofobia.

La medida se produce meses después del fracaso de un acuerdo bipartidista sobre seguridad fronteriza vinculado a un paquete de ayuda exterior que se vino abajo después de que Trump anunciara su oposición, receloso de conceder a Biden una victoria política en su tema estrella. Los republicanos del Senado, a instancias de Trump, votaron en contra de la propuesta.

El líder de la mayoría en el Senado, Chuck Schumer, celebró el mes pasado otra votación sobre el paquete fronterizo, que incluía medidas que los republicanos han estado pidiendo a gritos, entre ellas una restricción de gran alcance del número de inmigrantes que pueden solicitar asilo. La medida fracasó, como se esperaba, pero Schumer esperaba subrayar la resistencia republicana al acuerdo que ayudaron a negociar.

Los republicanos ya han respondido a la medida propuesta, acusando a Biden de retrasar la actuación en la frontera.

“La última estafa fronteriza de Joe Biden no engaña a nadie: mientras los cruces de inmigrantes alcanzaban máximos históricos año tras año durante su mandato, él se negó a cerrar la frontera”, dijo Philip Letsou, portavoz del Comité Senatorial Nacional Republicano. “Pero ahora que se presenta a la reelección y va perdiendo, Biden ha cambiado de opinión”.

-Este artículo se modificó el 4 de junio de 2024 para mostrar que la orden ejecutiva de Biden limitará el número de solicitantes de asilo que crucen la frontera, no para impedir que todos la crucen.

Traducción: Ligia M. Oliver

Síguenos en

Google News
Flipboard