¿Dónde está Baluchistán y por qué es objetivo de ataques de Irán y Pakistán?
La región de Baluchistán está dividida entre tres países y tiene una larga historia de resistencia contra Pakistán.
La región de Baluchistán está dividida entre tres países y tiene una larga historia de resistencia contra Pakistán.
Baluchistán es una región con una identidad cultural e histórica propia que ahora está dividida entre tres países: Pakistán, Irán y Afganistán. Esta semana, Irán y Pakistán lanzaron ataques a través de sus respectivas fronteras contra rebeldes de la zona de Baluchistán.
La región toma su nombre de la tribu baluchi, que comenzó a habitar la zona hace siglos, y durante mucho tiempo ha sido disputada y dividida por gobernantes como los persas y británicos.
La mayor parte de la región está en el suroeste de Pakistán, al que se unió en 1948 tras la independencia. Aunque es la provincia más grande de Pakistán, comprende el 44% de la superficie total, su paisaje árido y en gran parte desértico es la región menos habitada y desarrollada económicamente del país, y lleva décadas plagada de problemas.
Baluchistán tiene una larga historia de resistencia contra el gobierno de Pakistán, y las insurgencias militantes de grupos que luchan por un Estado independiente para el pueblo baluchi comenzaron en 1948, y volvieron a surgir en los años 50, 60 y 70, y de forma significativa después de 2003. Los habitantes de Baluchistán llevaban mucho tiempo sintiendo que su región estaba desatendida en términos de desarrollo y representación política, lo que alimentaba el resentimiento hacia la clase dirigente.
En respuesta a la insurgencia militante, las fuerzas militares, paramilitares y de inteligencia de Pakistán han supervisado una sangrienta y prolongada contrainsurgencia y represión en la región, con decenas de miles de personas “desaparecidas”, torturadas y asesinadas con impunidad.
La insurgencia militante también ha sido durante mucho tiempo una fuente de tensiones entre Pakistán y su vecino Irán, que se han acusado mutuamente de dar cobijo a terroristas separatistas. Los ataques transfronterizos han matado a decenas de soldados, policías y civiles en los últimos cinco años.
Irán, en particular, ha acusado a Pakistán de permitir que militantes del grupo separatista suní Jaish al-Adl (Ejército de la Justicia) operen libremente desde Baluchistán y lleven a cabo atentados contra las autoridades iraníes. En diciembre de 2023, 11 policías iraníes murieron y varios resultaron heridos cuando militantes de Jaish al-Adl atacaron una comisaría en la provincia iraní de Sistán y Baluchistán.
En 2023, un total de 10 soldados y personal de seguridad paquistaníes murieron en tres ataques distintos en Baluchistán perpetrados por rebeldes que, según se informa, operaban desde el lado iraní.
Aunque los dos países han intercambiado acusaciones e Irán ha adoptado medidas de represalia de bajo nivel ante tales ataques, la decisión de Teherán de llevar a cabo francos ataques aéreos contra Pakistán el martes, dirigidos contra supuestas bases militantes de Jaish al-Adl en Baluchistán, supuso una escalada de tensiones sin precedentes.
La decisión de Pakistán de responder el jueves con ataques de aviones no tripulados y cohetes en territorio iraní fue igualmente inaudita, llevando las relaciones entre ambos países a su peor momento en años y aumentando el temor a una mayor inestabilidad regional.
No te pierdas: Lo que sabemos de los últimos ataques en Medio Oriente
- Bahidorá 2025: todo lo que debes saber para disfrutar al máximo el festival Las Estacas
- ‘Par de ideotas’, la nueva serie de José Eduardo y Vadhir Derbez: de qué trata y cuándo se estrena
- Canje de presos, fin de la guerra en Ucrania y programa nuclear… de esto hablaron Trump y Putin durante una hora y media