43 normalistas de Ayotzinapa
Familiares de los estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa marcharon en CDMX para denunciar una década de impunidad, pero fueron recibidos en un zócalo con “murallas” de metal y cemento.
Las declaraciones de AMLO ocurren tras el último encuentro con las familias de los normalistas de Ayotzinapa, quienes rompieron el diálogo ante la falta de avances en el caso.
La decisión de realizar la búsqueda en las instalaciones militares, según el comité de padres, fue tomada unilateralmente por AMLO. Las familias no fueron consultadas.
El mandatario federal refirió que en caso de que se pruebe que las Fuerzas Armadas hayan participado, se va a castigar a los responsables.
La Comisión de la Verdad del Gobierno concluyó que el hecho fue un ‘crimen de Estado’ en el que participaron grupos criminales , autoridades de todos los niveles y Fuerzas Armadas.
Vidulfo Rosales, abogado del caso Ayotzinapa, espera que en el encuentro, programado para el 29 de julio, se les presente un informe escrito
Los padres mostraron su desacuerdo en que AMLO los reciba hasta después de las elecciones del 2 de junio.
La Ley de Amnistía busca liberar de manera directa a reclusos que incluso hayan sido sentenciados, a cambio de información que ayude a esclarecer delitos.
Tomás Zerón, quien se encuentra en Israel y es prófugo de la justicia mexicana, otorgó una entrevista a BBC respecto al caso Ayotzinapa.
Los familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa acusaron que el gobierno busca generar conflictos entre ellos para que el caso no avance.