No tengo pruebas de que el Ejército haya intervenido en caso Ayotzinapa: AMLO No tengo pruebas de que el Ejército haya intervenido en caso Ayotzinapa: AMLO
El 26 de septiembre de 2023 se cumplieron 9 años de la desaparición de los 43 normalistas. Foto: Mario Guzmán / EFE.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) defendió nuevamente al Ejército al asegurar que hasta la fecha no tiene pruebas de que haya participado en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

“Acerca del temas como el de Ayotzinapa, hasta el día de hoy no tengo pruebas de que haya intervenido en la desaparición de los jóvenes, el Ejército, y eso les molesta mucho sobre todo a los que sostienen esta versión, pero yo siempre digo lo que pienso y yo tengo las pruebas de que no ha habido nada más que versiones sin pruebas”, dijo durante su conferencia de prensa matutina de este jueves 25 de julio.

La polémica crece después de trascender el fin de semana una carta que López Obrador envió a los padres de los 43 estudiantes desaparecidos el 26 de septiembre de 2014 en el sureño estado de Guerrero en la que defendió a las Fuerzas Armadas.

En el texto, el mandatario acusa a defensores de derechos humanos, organismos internacionales como la Organización de Estados Americanos (OEA), agencias del gobierno de Estados Unidos, opositores y periodistas de buscar debilitar al Ejército mexicano y emprender una campaña de desprestigio en contra suya.

En respuesta, los padres de los 43 publicaron una carta el miércoles en la que critican al presidente por “engañarlos” y contradecir la versión de la Comisión de la Verdad, creada por el actual gobierno, que en 2022 concluyó que el hecho fue un “crimen de Estado” en el que participaron las Fuerzas Armadas.

“Nos gustaría recordarle, presidente, por si también lo ha olvidado, que la víctima no es usted, sino somos nosotros los que perdimos a nuestros hijos a causa de un crimen de desaparición forzada, crímenes que por cierto se han incrementado como nunca en la historia de nuestro país”, manifestaron.

Pero, al anunciar que se reuniría con ellos la próxima semana, López Obrador argumentó que él tiene derecho de réplica y ligó el origen de la versión de la participación del Ejército con una investigación de la periodista Anabel Hernández, quien también ha indagado los posibles nexos del narcotráfico con el Gobierno.

“Yo siempre digo lo que pienso y tengo las pruebas de que no ha habido nada más que versiones sin pruebas de una periodista que, además, me consta que es especialista en mentir, que es, con todo respeto, una calumniadora”, sostuvo.

Las protestas por el crimen podrían agudizarse porque el 26 de septiembre se cumplen 10 años del hecho, apenas unos días antes de que asuma la nueva presidenta, la oficialista Claudia Sheinbuam, quien heredará el caso que López Obrador prometió cumplir en su campaña de 2018.

-Con información de EFE.

Síguenos en

Google News
Flipboard