‘La víctima no es usted’ y el Ejército sí participó: padres de Ayotzinapa a AMLO ‘La víctima no es usted’ y el Ejército sí participó: padres de Ayotzinapa a AMLO
Foto: Prensa Ayotzi

Padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa respondieron a la carta publicada el fin de semana por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en la que deslinda al Ejército de lo ocurrido en Iguala hace casi una década.

Los padres señalan que la carta de AMLO es confusa, repleta de inconsistencias, descalificaciones, no solo para sus abogados, sino también contra defensores de derechos humanos , a periodistas reconocidos de talla internacional , funcionarios de la ONU y de Estados Unidos, a los que señala como “culpables” de enredar el caso Ayotzinapa.

Aseguran que el Ejecutivo opta por “lavarle la cara al Ejército y omitir la de otros personajes responsables”.

“Desde su silla presidencial, sin fundamento real, intenta darnos un resumen de especulaciones y conjeturas en justificación de una promesa de campaña que no cumplió al término de su sexenio“, señalan.

“Usted señor Presidente nos ha mentido, nos ha engañado y traicionado. Usted nos miró a la cara y empeñó su palabra en campaña donde nos prometió resolvería este crimen de lesa humanidad y así nos daría la tan anhelada verdad y justicia que cualquier ser humano tiene derecho a conocer; el paradero de sus seres queridos desaparecidos. Sencillamente no quiso cumplir. No solo nos falló a nosotros sino también a todo el pueblo de México, el cual también ingenuamente le creyó en algún momento”, lamentan.

Y sostienen que “existen numerosos testimonios y declaraciones ministeriales que avalan que ese día el Ejercito estaba en las calles y participó de una manera vergonzosa en la desaparición de nuestros hijos ese fatídico 26 de septiembre de 2014. Eso es una verdad irrefutable“.

Nos sorprende quiera usted borrar las declaraciones del entonces funcionario de su gabinete y representante de la Comisión de la Verdad, el Lic. Alejandro Encinas Rodríguez, quien el mismo corrobora la participación activa del Ejército al igual que lo hizo el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes(GIEI)en el caso Ayotzinapa”, refieren.

Los padres señalan que la carta de AMLO “carece de una validez jurídica, pues usted no es ministerio público ni nunca fue investigador del caso, entonces solo nos comparte sus conjeturas que por cierto las vemos muy alejadas de la verdad”.

“Nos gustaría recordarle Presidente, por si también lo ha olvidado , que la víctima no es usted, sino somos nosotros los que perdimos a nuestros hijos a causa de un crimen de desaparición forzada, crímenes que por cierto se han incrementado como nunca en la historia de nuestro país, así como el alza de la delincuencia organizada”, exponen.

Y vuelven a exigir la aparición con vida de sus hijos y de los cientos de miles de desaparecidos.

A AMLO le dicen que “la historia lo juzgará y se encargará de poner a cada quien en el lugar que se merece, no olvide que la verdad SIEMPRE es implacable”.

¿Qué dice AMLO en su carta a los padres de Ayotzinapa?

En la carta publicada el fin de semana en La Jornada, AMLO afirma que es un señalamiento “sin pruebas” contra el Ejército, sobre que participó en la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa.

“El señalamiento al Ejército, sin pruebas, me produce mucha desconfianza y sostengo que podría obedecer a un afán de venganza de personas o instancias del extranjero para debilitar a una institución fundamental del Estado mexicano, como quisieron hacerlo en el caso del general Salvador Cienfuegos o como lo están haciendo ahora en mi contra con una campaña de desprestigio, sin pruebas, tratándome de vincular con la delincuencia organizada, básicamente por motivos políticos e ideológicos”, considera AMLO.

Además, el titular del Ejecutivo acusa que “los representantes de los padres y madres de los jóvenes y algunos de ellos, se niegan a casi todo; han llegado incluso a sostener que queremos proteger al Ejército y que pretendemos crear otra verdad histórica, y han recurrido a la violencia con propósitos propagandísticos, como sucedió el día 6 de marzo que destruyeron una de las puertas de Palacio Nacional, misma fecha en que el abogado Vidulfo Rosales amenazó con irrumpir en los actos de campaña de Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de Morena”.

“Ahora bien, ¿en qué basan su afirmación de que “fue el Ejército”? Sostienen, al igual que la seudoperiodista Anabel Hernández, el dicho de Ulises Bernabé García, juez de barandilla de Iguala, según el cual los jóvenes de Ayotzinapa nunca fueron llevados a la comandancia de la policía de Iguala esa noche y que hasta fue un grupo de soldados a buscarlos, pero no los encontraron porque supuestamente nunca estuvieron allí, aun cuando existen otros testimonios que sostienen lo contrario”, apunta.

“Sobre su participación directa (del Ejército) en este crimen, hasta ahora no se ha encontrado absolutamente nada”, sostiene AMLO.

Eso sí, refiere que “por los casos de posible omisión y vínculos con la delincuencia organizada se ha procesado a 20 militares, incluidos dos generales y dos oficiales de rango medio“.

“Continuando con mi hipótesis de que se quiere acusar al Ejército sin fundamento de los hechos de septiembre de 2014 en Iguala, agrego que si además de lo sabido se presentaran nuevas evidencias que involucren a miembros de esa institución no habrá, como no la ha habido en ningún caso durante el gobierno que represento, encubrimiento o impunidad, pues la mejor manera de mantener la fortaleza y el prestigio del Ejército es actuar con rectitud y justicia y castigar a quienes incurren en abuso de autoridad y cualquier otro delito”, promete el presidente a los padres.

Síguenos en

Google News
Flipboard