Las fotos que marcaron la semana

Sábado 19 de abril de 2025

Las fotos que marcaron la semana

Las imágenes se movieron entre los fenómenos naturales y los estragos de los movimientos sociales.

PORTADA LAS FOTOS DE LA SEMANA
Fotos: EFE y AFP
FOTO-1-2-1024x682
30 de mayo 2021. Vista aérea de un socavón que fue encontrado por agricultores.Foto: José Castañares / AFP

30 de mayo, México. Vista aérea del socavón que se abrió en un campo de cultivo en Santa María Zacatepec, Puebla. Siguió extendiéndose este viernes y provocó el derrumbe de una barda y de una recámara de la casa ubicada en el borde del agujero.


FOTO-1024x682
Foto: Twitter / TigresFemenil

31 de mayo, México. El equipo femenil Tigres se llevó el campeonato de la Liga MX Femenil, derrotando con un marcador de 7-4 a Chivas Femenil. Son bicampeonas del torneo.


FOTO-8-3-1024x682
Foto: Michael Dantas / AFP

31 de mayo, Brasil. La gente camina por puentes construidos para cruzar las calles inundadas en el centro de la ciudad de Manaos, capital de Amazonas. El nivel del agua del Río Negro, afluente del río Amazonas, alcanzó los 29.97 metros, el mismo nivel récord que en la temporada de inundaciones de 2012. Manaos y otras 35 ciudades han decretado el estado de emergencia por el desbordamiento del río.


FOTO-9-3-1024x682
Foto: Mustafa Saeed / AFP

31 de mayo, República de Somalilandia. Mujeres hacen fila para votar en las elecciones en un colegio electoral en Gabiley. Más de un millón de votantes fueron convocados a las urnas para las elecciones legislativas y locales, en las que las autoridades tienen la intención de demostrar su capacidad para organizar elecciones democráticas y pacíficas en el muy inestable Cuerno de África.


FOTO-7-3
Foto: Prakash Singh / AFP

1 de junio, India. El médico Brajpal Singh Tyagi (izquierda), especialista en otorrinolaringología, realiza una cirugía para eliminar el hongo negro de un paciente que se recuperó de Covid-19 en un hospital de Ghaziabad.


FOTO-10-2-1024x685
Foto: Mahmud Hams / AFP

1 de junio, Palestina. Niños palestinos se paran en la ventana de su casa en el edificio gravemente dañado durante los recientes ataques israelíes, en Beit Hanun, en el norte de la Franja de Gaza, más de una semana después de que un alto el fuego puso fin a 11 días de hostilidades entre Israel y Gaza.


FOTO-6-3-1024x682
Foto: Cole Burston / AFP

2 de junio, Canadá. 215 linternas, zapatos y recuerdos extienden el césped en un memorial improvisado para honrar a los 215 niños cuyos restos han sido descubiertos enterrados cerca de las instalaciones de la antigua escuela residencial india Kamloops en Kamloops, Columbia Británica.


FOTO-5-3-1024x682
Foto: Joaquín Sarmiento / AFP

2 de junio, Colombia. Una nueva protesta contra el gobierno del presidente colombiano Iván Duque en Medellín. Bloques de manifestantes buscan poner fin a semanas de violentos disturbios sociales que han dejado decenas de muertos y centenares de heridos. El Comité Nacional de Huelga, que representa a sindicatos, estudiantes y pueblos indígenas, entre otros, dijo que había “enfoques para levantar” los bloqueos de carreteras que han paralizado el transporte durante semanas, particularmente en el sur del país.


FOTO-4-3-1024x683
El primer ministro británico, Boris Johnson, recibe su segunda inyección de la vacuna Oxford-AstraZeneca contra Covid-19. Foto: Matt Dunham/AFP.

3 de junio, Reino Unido. El primer ministro británico, Boris Johnson, recibe su segunda inyección de la vacuna Oxford-AstraZeneca contra Covid-19 en el Instituto Francis Crick en el centro de Londres.


FOTO-1-3-1024x682
Foto: Antonio Lacerda / EFE

3 de junio, Brasil. Tres personas fueron rescatadas y al menos otras tres siguen bajo los escombros de un edificio residencial de cuatro pisos que se derrumbó en la ciudad de Río de Janeiro, aunque por el momento las autoridades desconocen si hay víctimas mortales.


FOTO-3-3-1024x682
Foto: Isaac Lawrence / AFP

4 de junio, China. Las autoridades chinas cerraron el parque Victoria de Hong Kong, en el distrito de Causeway Bay. Ese lugar es donde tradicionalmente se reúne la gente de anualmente para conmemorar a las víctimas de la represión de la Plaza Tiananmen de China en 1989. La policía lo prohibió citando la pandemia de coronavirus y prometió acabar con cualquier protesta en el aniversario.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -