Las fotos que marcaron la semana

Lunes 24 de febrero de 2025

Las fotos que marcaron la semana

Los sorpresivos ataques de Estados Unidos a Siria, el Etna dando un espectáculo único en Italia, el regreso a clases en Guatemala, la crisis del oxígeno en Perú y el accidente de Tiger Woods en California fueron algunas de las instantáneas de la última semana de febrero.

People camp as they wait to refill empty oxygen cylinders in Villa El Salvador, on the southern outskirts of Lima, on February 25, 2021, amid the COVID-19 coronavirus pandemic. - Relatives of COVID-19 patients are desperate for oxygen to keep their loved ones alive during a fierce second wave of the pandemic in Peru. (Photo by ERNESTO BENAVIDES / AFP)

/

ERNESTO BENAVIDES/AFP

Fotos: AFP.


000_93G4LY
Foto: Ringo Chiu / AFP. / RINGO CHIU/AFP

20 de febrero, Estados Unidos. Tracy Wong con una máscara facial y un cartel participa en una manifestación para crear conciencia sobre la violencia contra los asiáticos, en Chinatown en Los Ángeles, California. La manifestación se organizó en respuesta al ataque fatal de un adolescente hacia Vicha Ratana Pakdee, un inmigrante tailandés de 84 años, en San Francisco.


000_93G8WC
Foto: STR / AFP. / STR/AFP

21 de febrero, Myanmar. Un coche fúnebre transporta el cuerpo de la manifestante Mya Thwate Thwate Khaing en Naypyidaw. Mya murió tras recibir un disparo durante una manifestación contra el golpe militar del pasado 11 de febrero. Ella es la primera víctima fatal de las manifestaciones civiles.


000_93H7NC
Foto: Anne-Christine Poujoulat / AFP. / ANNE-CHRISTINE POUJOULAT/AFP

21 de febrero, Francia. Retomar las calles y la vida al aire libre en Paris, donde cientos de personas reunieron en las escalinatas de la Basílica de Le Sacré Coeur en de Montmartre.


000_93K43H
Foto: Khaled Ziad / AFP. / KHALED ZIAD/AFP

22 de febrero, Yemen. Cientos de personas desplazadas por la guerra yemení reciben ayuda alimentaria donada por una organización benéfica de Kuwait en la aldea de Hays, cerca de la zona de conflicto en Yemen. Las incesantes guerrillas civiles han dejado al país al borde de una hambruna devastadora y es, según Naciones Unidas, el peor desastre humanitario causado por el hombre.


000_93K9KL
22 de febrero, México. Con largas filas y grandes tiempos de espera, la gente espera recibir la primera dosis de la vacuna Sinovac Biotech CoronaVac de China, en Ecatepec, Estado de México. Foto de Claudio Cruz / AFP. / CLAUDIO CRUZ/AFP

22 de febrero, México. Con largas filas y grandes tiempos de espera, personas de la tercera edad aguardar en un centro deportivo de Ecatepec (Estado de México) para la aplicación de su primera dosis de la vacuna china Sinovac Biotech CoronaVac. La semana pasada comenzó la campaña de vacunación contra covid-19 a personas mayores de 60 años. Muchos familiares pasan la noche previa haciendo fila para no perder la oportunidad de la vacuna para sus padres o abuelos.


000_93K7BU
Foto: Johan Ordoñez / AFP. / JOHAN ORDONEZ/AFP

22 de febrero, Guatemala. Niños con mascarilla asisten al acto de inicio de clases en el Colegio Ramona Gil de Chimaltenango, a 60 km de la ciudad de Guatemala. El ciclo escolar comenzó en todos los niveles de las escuelas públicas de este país, donde las clases serán presenciales y a distancia según las condiciones de cada escuela durante el tiempo que dure la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus.


000_93M9CR
Foto: Patrick T.Fallon / AFP. / PATRICK T. FALLON/AFP

23 de febrero, Estados Unidos. Después de un grave accidente, el vehículo conducido por el golfista Tiger Woods yace al costado de la carretera en Rancho Palos Verdes, California. Woods era el único ocupante del vehículo y fue sacado entre el metal retorcido por bomberos y paramédicos. Tiger Woods fue hospitalizado y según su agente sufrió “múltiples lesiones en las piernas”.


000_93M424
Foto: Vyacheslav Oseledko / AFP. / VYACHESLAV OSELEDKO/AFP

23 de febrero, Kirgustán. Un berkutchi (cazador de águilas) lanza su ave, un águila real, durante el Festival de caza Salburun en la aldea de Tuura-Suu, a 280 kilómetros de Bishkek, Kirguistán. El festival involucra distintas disciplinas de cacería que incluyen cetrería, tiro con arco y tiro con arco montado.


000_93Q29Y-2
Foto: Giovanni Isolino / AFP. / GIOVANNI ISOLINO/AFP

24 de febrero, Italia. Volvió a hacer erupción el famoso volcán Etna en el que se pudieron observar altas llamaradas de lava que alcanzaron los 1,000 metros de altura, un fenómeno conocido como paroxismo. Situado en Zafferana Etnea, Sicilia, es el volcán más activo de Europa. Los eventos ocurrieron durante cuatro días y desde inicios del mes, expertos indicaron que sus cuatro cráteres se encuentran activos, algo que no ocurría desde 1998 y 1999.


000_93P2B9
Foto de Gabriel Bouys / AFP. / GABRIEL BOUYS/AFP

24 de febrero, España. Residentes de asilos de ancianos, que ya han recibido su vacuna contra el covid-19, asisten a una función en el Teatro EDP en la Gran Vía de Madrid. España fue muy afectada por la primera ola de la pandemia, sumando 68.000 muertes.


000_93Q6CU
Foto: Alfredo Zuniga / AFP. / ALFREDO ZUNIGA/AFP

24 de febrero, Mozambique. Vista aérea de las casas temporales en el Centro Agrario de Napala, Cabo Delgado, al norte de Mozambique. El lugar funciona como un centro para personas desplazadas que huyeron de sus comunidades por los ataques de grupos insurgentes armados al norte de Cabo Delgado. Allí viven 3.000 personas según cifras del gobierno.


000_93R8E7-2
Foto Ernesto Benavidez / AFP. / ERNESTO BENAVIDES/AFP

25 de febrero, Perú. Decenas de personas acampan para rellenar cilindros de oxígeno en Villa El Salvador, a las afueras de Lima. Los familiares de los pacientes con covid están desesperados por la falta de oxígeno durante una feroz segunda ola de la pandemia. Según la OPS los países latinoamericanos con los mayores problemas de escasez de oxígeno son Brasil, y Perú, aunque también hay dificultades en Bolivia y Ecuador. En México también hubo una crisis de disponibilidad, pero las autoridades tomaron medidas para contenerla.


000_93V3LL
Foto de Jack TAYLOR / AFP. / JACK TAYLOR/AFP

26 de febrero, Bangkok. Protegidos con cubrebocas, decenas de monjes budistas asisten a las celebraciones de Makha Bucha en Wat Dhammakaya.


Migrantes
Foto: Abraham Pineda-Jácome / EFE. / Abraham Pineda-Jácome/EFE

26 de febrero, México. Migrantes cruzan finalmente hacia Estados Unidos desde Matamoros, que además de Tijuana y Ciudad Juárez, son los tres puntos fronterizos mexicanos desde ya es posible cruzar para solicitar permisos de asilo, y ya no esperar en México una resolución judicial.


000_93W24U
Imagen satelital: © 2021 Maxar Technologies / AFP. / -/AFP

26 de febrero, Siria. Imagen satelital del perímetro afectado por los ataques aéreos estadounidenses contra un pequeño grupo de edificios en la frontera entre Siria e Irak. Damasco calificó el ataque como una “mala señal” de la nueva administración Biden y para el gobierno en Teherán la acción desestabilizará aún más la región. El Pentágono confirmó que dos F-15E “Strike Eagles” lanzaron siete misiles guiados sobre instalaciones en el este de Siria usadas por las milicias que, se cree, están detrás de una serie de ataques a tropas estadounidenses en Irak.


PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -