Pensión para adultos mayores de 65 años: ¿cómo hacer el registro?
Se busca incorporar a un total de 2.2 millones de personas de 65 a 57 años a la pensión de adultos mayores.

El Gobierno de la México detalló este lunes 19 de julio cómo planea integrar a la pensión de adultos mayores a las personas de 65 a 67 años.
Te contamos cómo se hará y lo que tienes que saber para registrarte y recibir la pensión de adultos mayores.
¿Cómo será la incorporación a la pensión de adultos mayores de 65 años y más?
Las autoridades explicaron que se pretende incorporar a un total de 2 millones 228 mil 854 personas de 65 a 67 años para que reciban la pensión de adultos mayores, a quienes se les entregarán el programa que actualmente da 3 mil 100 pesos cada dos meses, aunque la cantidad se incrementará 20% cada año de 2022 a 2024.
El plan de las autoridades es incorporar a 450 mil personas cada dos meses, durante 5 bimestres, en los que se le dará prioridad a las personas de municipios más pobres.
Lee también: Tribunal revoca otra suspensión definitiva a la Ley Eléctrica de AMLO
¿Cuándo iniciará el registro para la pensión de adultos mayores de 65 años?
El registro iniciará a partir del 2 de agosto.
¿Cómo registrase para recibir la pensión de adultos mayores?
Para la incorporación a la pensión de adultos mayores, se instalarán módulos de registro en todo el país.
Dichos módulos estarán instalados en donde se asiste a cobrar la pensión en zonas rurales y en plazas públicas en el caso de zonas urbanas. Además, en estos mismos lugares se convocará para la entrega de la tarjeta del banco de bienestar.
¿Qué documentos necesitas para registrarte a la pensión de adultos mayores de 65 años?
Los documentos necesarios para el registro y poder recibir la pensión son:
- Identificación oficial (credencial para votar, cartilla militar, pasaporte, cédula profesional, credencial INAPAM).
- CURP.
- Acta de nacimiento.
- Comprobante de domicilio.
- Número telefónico.
Te puede interesar: AMLO promete doblar las pensiones de adultos mayores para 2024
Las autoridades explicaron que se puede registrar también a un auxiliar presentando sus documentos, y en algunos casos, como de personas enfermas o con discapacidad, se podrá llevar a cabo una visita domiciliaria para realizar el trámite.