Así funcionan los drones espía de Estados Unidos... ¿que vigilan a los Chapitos y al Mencho?
De acuerdo a CNN, diversas naves no tripuladas han realizado labores de espionaje en territorio mexicano.

Drones espía de Estados Unidos han sobrevolado territorio nacional, según CNN
Creative Commons y Google
Los drones espía de Estados Unidos juegan un papel clave en operaciones de vigilancia, reconocimiento y recopilación de inteligencia a nivel global. Estos vehículos aéreos no tripulados (UAV, por sus siglas en inglés) utilizan tecnología avanzada para realizar misiones en zonas de conflicto, espionaje estratégico y monitoreo de amenazas.
Tecnología de los drones espía de la Unión Americana, los UAV espía más sofisticados están equipados con sistemas de vigilancia de última generación, incluyendo:
- Cámaras de alta resolución capaces de captar imágenes detalladas a gran altitud.
- Sensores térmicos e infrarrojos para operaciones nocturnas y en condiciones adversas.
- Sistemas de intercepción de comunicaciones, que permiten captar señales de radio y teléfonos móviles.
- Software de inteligencia artificial, que analiza datos en tiempo real y mejora la toma de decisiones.
Principales modelos de drones espía de EU
Entre los UAV más utilizados por el ejército y agencias de inteligencia del vecino del norte, destacan:
- RQ-4 Global Hawk: Diseñado para vigilancia a gran altitud y de largo alcance, con autonomía de más de 30 horas.
- MQ-9 Reaper: Aunque es un dron de ataque, también se emplea en misiones de espionaje con sus sensores avanzados.
- RQ-170 Sentinel: Conocido como “la Bestia de Kandahar”, es sigiloso y se ha utilizado en operaciones secretas.
¿Cómo se utilizan en misiones de espionaje?
Los drones espía son desplegados en zonas estratégicas para:
- Monitorear movimientos militares enemigos.
- Identificar objetivos de alto valor.
- Recolectar información sobre infraestructuras críticas.
- Apoyar operaciones antiterroristas y contraespionaje.
El futuro de los drones de espionaje: con la evolución de la inteligencia artificial y la miniaturización de sensores, los drones espía norteamericanos serán aún más sigilosos y autónomos. Además, se espera que el uso de enjambres de drones mejore la capacidad de vigilancia en tiempo real.
Los UAV de espionaje seguirán siendo una herramienta clave para la seguridad nacional y el control de amenazas globales.
¿Estados Unidos espía con drones a los narcos mexicanos?
Esta semana, la CNN informó que la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos ha estado operando drones antiterroristas en territorio mexicano para espiar a los cárteles de la droga. Estos drones, similares a los utilizados en misiones en Somalia y Yemen, tienen como objetivo recopilar inteligencia sobre las actividades de los cárteles mexicanos.
Además, en las últimas dos semanas, el ejército estadounidense ha incrementado significativamente sus operaciones de vigilancia, realizando al menos 18 vuelos de aviones espía sobre el suroeste de Estados Unidos y en el espacio aéreo internacional cercano a la península de Baja California. Estas misiones buscan obtener información sobre los líderes del narcotráfico en México.
El gobierno mexicano, de acuerdo al diario El País, ha confirmado la realización de dos misiones de reconocimiento por parte del Pentágono, llevadas a cabo el 31 de enero y el 3 de febrero. Aunque estas aeronaves no ingresaron al espacio aéreo mexicano, sobrevolaron aguas internacionales cerca de Baja California y Sinaloa. Sin embargo, persisten dudas sobre la naturaleza exacta de estas operaciones y su implicación en la soberanía nacional.
En tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum desestimó en su mañanera de este martes que drones del vecino del norte sobrevuelen territorio nacional: es parte de la ‘campañita’, advirtió.