CDMX presenta fechas estimadas para aplicación de segunda dosis de vacuna Covid
Aunque el gobierno capitalino estima que la aplicación de la segunda dosis comenzaría el 12 de abril, será hasta el sábado 10 cuando dé a conocer las fechas exactas.
![CDMX presenta fechas estimadas para aplicación de segunda dosis de vacuna Covid CDMX presenta fechas estimadas para aplicación de segunda dosis de vacuna Covid](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2021/03/4BC1AD91-43DA-458A-B9F7-A2D1FB9B7328-scaled.jpeg?fit=933%2C700&ssl=1)
![CDMX presenta fechas estimadas para aplicación de segunda dosis de vacuna Covid CDMX presenta fechas estimadas para aplicación de segunda dosis de vacuna Covid](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2021/03/4BC1AD91-43DA-458A-B9F7-A2D1FB9B7328-scaled.jpeg?fit=667%2C500&ssl=1)
Aunque el gobierno capitalino estima que la aplicación de la segunda dosis comenzaría el 12 de abril, será hasta el sábado 10 cuando dé a conocer las fechas exactas.
Con más de 1 millón 821,613 vacunas contra Covid-19 aplicadas a personal médico y adultos mayores, el Gobierno de la Ciudad de México alista laaplicación de la segunda dosis de las vacunas, la cual comenzaría a partir del 12 de abril.
“Vamos a anunciar de manera precisa los días de inicio, pero esto es para que sepan que cada alcaldía tiene una vacuna diferente, cada vacuna tiene un intervalo diferente y, de acuerdo a la fecha de inicio, estos serían los intervalos en los cuales están dentro de tiempo y forma para vacunarse en segunda dosis”, dijo el director general de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública, Eduardo Clark García, a través de un comunicado.
Lee también: Se disfrazan de ancianos, los vacunan contra Covid-19 y hoy están presos en CDMX
Asimismo, detalló que la aplicación de la segunda dosis se tiene programada de la siguiente forma:
- Cuajimalpa, Magdalena Contreras y Milpa Alta.
Vacuna AstraZeneca con intervalo de 8 a 12 semanas.
La fecha de inicio de segunda dosis deberá ser entre 12 de abril y 10 de mayo.
- Iztacalco, Xochimilco y Tláhuac
Vacuna Sputnik-V con intervalo de entre 21 y 28 días.
La fecha de inicio fue entre el 17 y 24 de marzo; el proceso de segunda dosis ya fue concluido.
- Miguel Hidalgo y Azcapotzalco
Vacuna Pfzer-BioNtech con intervalo de entre 28 y 42 días.
La fecha de inicio de segunda dosis deberá ser entre el 5 y 19 de abril.
- Venustiano Carranza
Vacuna CoronaVac (Sinovac) con intervalo de entre 28 y 35 días.
La fecha de inicio de segunda dosis deberá ser entre el 14 y 21 de abril.
- Coyoacán
Vacuna Pfzer-BioNtech con intervalo de entre 28 y 42 días.
La fecha de inicio de segunda dosis deberá ser entre el 21 de abril y el 5 de mayo.
- Tlalpan
Vacuna CoronaVac (Sinovac) con intervalo entre 28 y 35 días.
La fecha de inicio de segunda dosis deberá ser entre el 21 y 28 de abril.
- Cuauhtémoc, Álvaro Obregón y Benito Juárez
Vacuna AstraZeneca con intervalo de entre 8 y 12 semanas.
La fecha de inicio de segunda dosis deberá ser entre 25 de mayo y 22 de junio.
- Gustavo A. Madero e Iztapalapa
Vacuna Sputnik-V con intervalo de entre 21 y 28 días.
La fecha de inicio de segunda dosis deberá ser entre 23 y 30 de abril.
Explicó que las dosis se aplicarán de acuerdo al intervalo de tiempo requerido en cada vacuna y señaló que será el próximo sábado cuando se den a conocer conocer las fechas exactas y los lugares donde se aplicarán.
Te puede interesar: Cofepris aprueba uso de emergencia de la vacuna india Covaxin
Así va la vacunación
Respecto al Plan Nacional de Vacunación contra Covid-19 en la Ciudad de México, la delegada Estatal de los Programas de Desarrollo para el Bienestar en la capital, Cristina Cruz Cruz, señaló que hay avances significativos tanto en el personal médico como en los adultos mayores.
Del total las 291,832 dosis aplicadas a trabajadores de la salud, 165,832 son primeras dosis (total) y 126,000 segundas dosis, es decir, un 76% del total; mientras que en mayores de 60 años se han aplicado un millón 356,008 inoculaciones que corresponden a primera dosis (83%) y 173,773 de segunda dosis (11%).
El registro por alcaldía, de acuerdo con información oficial, se divide de la siguiente manera:
Vacunación Covid-19 en Ciudad de México
* % de adultos mayores vacunados
- Cuajimalpa
Primera dosis: 29,185 (109% de este sector de la población registrada)
- Magdalena Contreras
Primera dosis: 41,785 (106%)
- Milpa Alta
Primera dosis: 14,340 (85%).
- Miguel Hidalgo
Primera dosis: 89,789 (118%)
- Azcapotzalco
Primera dosis: 85,310 (95%)
- Venustiano Carranza
Primera dosis: 72,883 (80%)
- Coyoacán
Primera dosis: 127,116 (93%)
- Tlalpan
Primera dosis: 90,858 (80%)
- Benito Juárez
Primera dosis: 70,053 (70%)
- Álvaro Obregón
Primera dosis: 95,910 (75%)
- Cuauhtémoc
Primera dosis: 75,261 (68%)
- Gustavo A. Madero
Primera dosis: 175 mil 40 (75%)
- Iztapalapa
Primera dosis: 212,368 (74%)
- Iztacalco
Primera dosis: 71,653 (90%)
Segunda dosis: 71,459 - Xochimilco
Primera dosis: 61,361 (94%)
Segunda dosis: 59,992 - Tláhuac
Primera dosis: 43,096 (87%)
Segunda dosis: 42,322