Diamela Eltit recibió el premio Carlos Fuentes a la Creación Literaria 2020
Diamela Eltit destacó la importancia de democratizar la escritura y acabar con el binarismo de hombre y mujer en la literatura.

La escritora chilena Diamela Eltit destacó la importancia de democratizar la literatura, acabando con el binarismo de hombre y mujer, al recibir el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria 2020.
“Me parece indispensable democratizar el espacio literario, desbiologizar la escritura porque nosotras y nosotros habitamos una comunidad extraña, arriesgada; me pregunto si no deberíamos leerlo como una igualitaria forma, unida por el siempre sorprendente cuerpo de la letra, la letra que nos lleva a un espacio simbólico, misterioso, iluminador, siempre poético”, dijo la autora de Lumpérica.
En el acto estuvieron presentes la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto; y el rector de la UNAM, Enrique Graue, Silvia Lemus y el escritor y representante del jurado Mario Bellatín.
La escritora Diamela Eltit, Premio Internacional Carlos Fuentes, compartirá experiencias en conversatorio virtual.
La actividad se realizará el miércoles 8 de septiembre a las 17 h, a través de Facebook Live.
Más información ? https://t.co/AGSkBCjTJl pic.twitter.com/NCer92Xg9j
— Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (@bellasartesinba) September 7, 2021
El rector de la Máxima Casa de Estudios destacó la relevancia de que la votación por premiar a Diamela Eltit fuera unánime, así como la importancia de Carlos Fuentes para la literatura en español. Ambos, dijo, muestran las complejidades y realidades de América Latina.
“Es en el arte y en la cultura donde reside el verdadero espíritu latinoamericano, un lenguaje universal que nos conecta y cobija, un lenguaje en el que caben todas las voces y los deseos”.
Bellatín comentó que Diamela Eltit ha buscado rescatar la imagen del sujeto marginado y el lenguaje popular, la otredad, por lo que “siempre será esencial para las nuevas generaciones de mexicanos”.
Silvia Lemus destacó de la escritora su capacidad de explorar el cuerpo femenino en relación con los misterios eróticos y oníricos que forman parte del imaginario de sus protagonistas.
La escritora chilena recibió un diploma, una obra escultórica diseñada por el recientemente fallecido artista Vicente Rojo, así como un premio económico equivalente en pesos mexicanos a 125 mil dólares estadounidenses.