Bellas Artes abre sus puertas a Xibalbá, el inframundo de los mayas
La obra 'Xibalbá, el inframundo de los mayas' se exhibe en el Palacio de Bellas Artes para honrar a Rina Lazo y las mujeres muralistas.

Xibalbá, el inframundo de los mayas, último mural de la pintora Rina Lazo, se exhibirá en el Museo del Palacio de Bellas Artes como homenaje a la artista mexicana.
El acto de inauguración de esta exhibición estuvo presidido por Marina Núñez Bespalova, subsecretaria de Desarrollo Cultural, quien aseguró que con la exhibición de esta pieza buscaban reivindicar a las mujeres muralistas que formaron parte del movimiento artístico.
“Junto a los nombres de José Clemente Orozco, Rufino Tamayo, Roberto Montenegro, Juan O’Gorman, Arturo García Bustos, Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros, nunca deben faltar los de Aurora Reyes, Olga Costa, Elena Huerta, Fanny Rabel, Marion y Grace Greenwood, Electa Arenal, Valetta Swann y, por supuesto, Rina Lazo”, afirmó la funcionaria a través de un comunicado.
Hoy es un día histórico. Rina Lazo, pintora, muralista y defensora del patrimonio cultural es la primera mujer cuya obra se exhibe junto con la de los muralistas que reúne el @mbellasartes. Su obra póstuma Xibalba es una mirada abierta a la cosmogonía maya de la vida y la muerte. pic.twitter.com/9p3zbVdN6W
— Lucina Jiménez (@LucinaJimenez) April 27, 2022
Xibalbá, el inframundo de los mayas es una obra de más de 2 metros de alto y 5 metros de largo que estará en la Sala Internacional del Palacio de Bellas Artes hasta el 24 de julio bajo el concepto curatorial de la historiadora del arte Dina Comisarenco.
Rina Lazo nació en Guatemala, pero pasó parte de su vida en México, donde formó parte de la lucha social posterior a la Revolución Mexicana. Con esa intención es que la exhibición de su última obra mural busca rendir homenaje a su creatividad y determinación, al mismo tiempo que a sus convicciones de justicia social.
“Pronto se convirtió en aventajada discípula de Diego Rivera, su mano derecha decía él, con quien hizo varios murales. Su fascinación por el mundo maya hace eclosión en el mural Xibalbá, pero quizá comenzó a alimentarse desde sus fantásticas reproducciones de los murales de Bonampak que podemos ver en la Sala Maya del Museo Nacional de Antropología, por encargo del arquitecto Pedro Ramírez Vázquez”, agregó Núñez Bespalova.
La Secretaría de Cultura y el @bellasartesinba rinden homenaje a la artista guatemalteca Rina Lazo, considerada una de las mujeres muralistas más importantes en México, con la exhibición en el @mbellasartes de su última obra mural: “Xibalbá, el inframundo de los mayas”. pic.twitter.com/PzU5WF0YZt
— Secretaría de Cultura (@cultura_mx) April 27, 2022
Lucina Jiménez, directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, afirmó en la inauguración de Xibalbá, el inframundo de los mayas que Rina Lazo fue militante del Partido Comunista y asoció su obra creativa con un compromiso social, además que su nombre está asociado a la defensa del patrimonio cultural.
La arquitecta Rina García Lazo, hija de la artista plástica, aseguró que con este acto culminaba el sueño de su madre porque ella siempre anheló ver su mural en el Museo del Palacio de Bellas Artes.