El Museo Nacional de Culturas Populares cumple 40 años
El recinto contará con su propio billete de lotería conmemorativo y restaurará su mural.

Pasaron 40 años desde aquel 24 de septiembre de 1982, fecha en que se fundó el Museo Nacional de Culturas Populares, recinto que cumplirá 40 años de experiencia.
La Secretaría de Cultura informó que como parte de los festejos, la Lotería Nacional emitirá un billete alusivo que tendrá la imagen del mural Tejedores de sueños, hecho en 2010 por Edgar Flores “Saner” y Carlos Segovia “Sego”.
También como parte de la celebración del recinto es que la obra, hecha en el marco del Bicentenario de la Independencia de México, contará con una restauración el próximo mes.
Por los 40 años del Museo Nacional de Culturas Populares se mostrará la restauración que se hizo al árbol de la vida que recibió el nombre de 500 Años del Encuentro de Dos Mundos, instalada en 1992 en la entrada del museo, creada por la familia de artesanos Soteno, originarios de Metepec, Estado de México.
Aunque el aniversario es hasta septiembre, el 27 de agosto se realizará en el patio Jacarandas el concierto Serenata por tus 40, con la participación de Trompo Trío, Los Vega, Rafael Mendoza, Lumaltok, Esencia Inolvidable, Zenén Zeferino, Staku y sus Huastecos, Mare Advertencia Lirika.
La última actividad conmemorativa se realizará el 24 de septiembre. Será un fandango que acompañará a la exposición Espejo de Identidades, sobre la labor de este recinto ubicado en Coyoacán, CDMX.
Una #exposición temporal que no puedes perderte, "Alfombras de Irán. Paraísos errantes", estamos a pocos días de su cierre.
— Museo Nacional de las Culturas del Mundo INAH (@MuseoCulturas) August 20, 2022
Te esperamos en el #MNCM (Moneda 13, Centro Histórico, #CDMX), de martes a domingo, 10 a 18 horas.#EntradaLibre pic.twitter.com/hYLkokpm0n
Yessica Morales Vega, directora del Museo Nacional de Culturas Populares, evocó en la ceremonia que para el fundador del recinto Guillermo Bonfil Batalla, “el museo tenía que servir como un espejo que reflejara la cultura de las comunidades. No que llevara la cultura a las personas, sino que este fuera la sede de la creatividad libre de los portadores de las comunidades que hacen las culturas populares”.