El telescopio James Webb muestra el nacimiento de estrellas como el Sol
La herramienta de la NASA celebró su primer año de operaciones científicas.
![El telescopio James Webb muestra el nacimiento de estrellas como el Sol El telescopio James Webb muestra el nacimiento de estrellas como el Sol](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2023/07/telescopio-james-webb-nacimiento-estrellas-sol.jpg?fit=1000%2C616&ssl=1)
![El telescopio James Webb muestra el nacimiento de estrellas como el Sol El telescopio James Webb muestra el nacimiento de estrellas como el Sol](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2023/07/telescopio-james-webb-nacimiento-estrellas-sol.jpg?fit=700%2C431&ssl=1)
La herramienta de la NASA celebró su primer año de operaciones científicas.
El telescopio espacial James Webb celebra su primer año de operaciones científicas con la imagen del nacimiento de estrellas similares al Sol.
La agencia espacial estadounidense, NASA, publicó la fotografía de una pequeña región de formación de estrellas en el complejo de nubes Rho Ophiuchi.
La instantánea muestra el nacimiento de estrellas “como nunca antes se había visto, lleno de texturas detalladas de aspecto impresionista“, resumió la NASA en un comunicado.
La foto presenta la región de formación estelar más cercana a nosotros. Su proximidad, a 390 años luz de distancia, permite obtener un primer plano muy detallado.
La imagen del telescopio James Webb muestra una región que contiene unas 50 estrellas jóvenes y el nacimiento de otras, todas ellas similares en masa al Sol.
Las regiones más oscuras son las más densas, allí donde el polvo espeso envuelve a las protoestrellas en formación.
“Enormes chorros bipolares de hidrógeno molecular, representados en color rojo, dominan la imagen, y aparecen horizontalmente de un lado a otro en el tercio superior y verticalmente en el lado derecho”, describe la NASA.
Estos chorros ocurren cuando una estrella estalla por primera vez a través de su envoltura natal de polvo cósmico, “lanzando al espacio un par de chorros opuestos como un recién nacido que extiende sus brazos hacia el mundo por primera vez”.
Here it is: @NASAWebb’s one-year anniversary image. Called Rho Ophiuchi, this area shows about 50 young stars in a cocoon of gas and dust. At 390 light-years away, it's the closest star-forming region to Earth: https://t.co/A3e2XLx9Ef
Webb continues to #UnfoldTheUniverse. pic.twitter.com/tfXT8J2xBW— NASA (@NASA) July 12, 2023
En contraste, la estrella S1 ha forjado una brillante cueva de polvo en la mitad inferior de la foto. Esta es la única estrella en la instantánea que es significativamente más masiva que el Sol, detalló la NASA.
Para el administrador de la NASA, Bill Nelson, “en solo un año, el telescopio espacial James Webb ha transformado la visión del cosmos de la humanidad, observando las nubes de polvo y viendo la luz desde rincones lejanos del universo por primera vez”.